Sobre el uso de imágenes y licencias en nuestros contenidos de salud
En muchas ocasiones cuando estamos preparando una presentación para un congreso, un artículo para una revista o simplemente necesitamos ilustrar nuestros contenidos de salud, salimos a la búsqueda en la red de imágenes, vídeos y otros tipos de recursos que nos ayuden a ilustrar nuestros contenidos.
Es entonces cuando surge la pregunta de si podremos o no utilizar esos recursos libremente o si estarán sujetos a algún tipo de licencia.
No deberíamos caer en la tentación de que como Internet es un ecosistema de acceso libre y gratuito también lo son los contenidos que aparecen en sus páginas web o que se encuentran circulando por las diferentes redes sociales.
En la red operan las mismos derechos de protección de contenidos que en otros ámbitos, por lo que las imágenes, vídeos y todo tipo de recursos están del mismo modo protegidas y sujetas a estos derechos, a través de distintos tipos de licencias. Desde las más restrictivas, de tipo Copyright hasta las más abiertas llamadas de libre acceso o dominio público. Y pasando por unas de tipo intermedio, llamadas ‘Creative Commons’ que permiten su uso, distribución e incluso modificación bajo unos criterios que decide el autor.
Sin entrar a fondo en cada uno de estos tipos de licencias, si que nos gustaría señalar que antes de utilizar cualquier recurso en nuestros contenidos de salud deberíamos verificar el tipo de licencia que tiene y actuar en consecuencia, y así evitar futuros problemas legales.
Y dado el auge de problemas que están surgiendo en algunas redes sociales como es el caso de Instagram, en las que se difunden imágenes sin permiso del autor o ni siquiera citando a la fuente, parece necesario darle otra vuelta a este tema, de la forma más sencilla posible
Y para ello y como queremos hacerlo de la forma más sencilla y clara posible, hemos decidido unir nuestros esfuerzos a los de la nuestra buena amiga Silvia @Creative_Nurse y el resultado ha sido esta excelente infografía que creemos que resume muy bien los pasos que hay que seguir a la hora de usar recursos que encontramos en Internet en nuestras páginas de salud y redes sociales.
Acompañamos a continuación el texto explicativo, en el que hemos intentado simplificar al máximo las condiciones y licencias de uso de estas imágenes, incluyendo los aspectos más importantes. Y si queréis aprender más sobre este tema, podéis consultar los recursos incluidos a pie de página.
He encontrado una imagen, fotografía o vídeo que me gustaría usar en mi web o redes sociales… ¿Puedo hacerlo?
Que algo circule libremente por Internet no significa que sea libre de uso. Podremos utilizarlo o no dependiendo de la licencia que el creador haya otorgado a ese recurso.
- La he encontrado en un buscador como Google > No debes usarla hasta que acudas a la página web que aloja la imagen o recurso y verifiques el tipo de licencia.
- La he encontrado en una red social > No debes usarla hasta que acudas a la cuenta que aloja la imagen o recurso y verifiques el tipo de licencia.
- La he encontrado en una web o banco de imágenes > Verifica el tipo de licencia que acompaña a la imagen
¿Se especifica junto a la imagen-foto-vídeo-recurso una licencia de distribución (Copyright, Copyleft, Creative Commons, Dominio Público?
- NO -> Entonces No puedes usarla. Necesitas el consentimiento del propietario para poder hacerlo. Pide permiso al autor.
- SI -> ¿Qué tipo de licencia?
-
- • Copyright -> No puedes usarla. Para hacerlo necesitas el consentimiento expreso del creador del recurso. Pide permiso al autor.
- • Dominio público, CC0 o Creative Commons Zero -> Eres libre de utilizarla, adaptarla y modificarla sin necesidad de permiso ni otra condición.
- • Creative Commons CC en sus distintas modalidades -> Puedes utilizarla pero respetando la licencia elegida por el autor. Siempre citando la fuente y en algunos casos podrás hacer obras derivadas o incluso usos comerciales. Existen varios formatos de licencias CC, así que antes de usar la imagen consulta el tipo específico y respétalo.
Y a modo de ejemplo…
La infografía anterior y éste artículo se licencian bajo una de tipo Creative Commons CC BY-NC, lo que significa que eres libre de usarla en tu página web, imprimirla o compartirla en tus redes sociales siempre que cites a sus autores (@CreativeNurse y @ChemaCepeda) y no hagas un uso comercial de la misma.
Sigamos por supuesto conectando, compartiendo y aprendiendo en Internet, pero desde el respeto a todas aquellas personas que están dedicando su tiempo y esfuerzo a generar buenos contenidos en salud.