RECONOCER el trabajo de las enfermeras con h-alma

RECONOCER el trabajo de las enfermeras con h-alma

RECONOCER es tan importante que se escribe igual al derecho que al revés.
Reconocer es apreciar. Reconocer es hacer la vida mejor de quién tienes al lado. Reconocer es regalar afecto. Reconocer es agradecer un detalle, un esfuerzo, una actitud. Reconocer es decirle al otro, a la enfermera que es importante, que lo que hace es importante, que lo que hace tiene un sentido.
Cuán importante es RECONOCER y cuanta falta hace que se trabaje más y mejor el RECONOCIMIENTO.

Reconocer el trabajo de las enfermeras

 
En todo equipo de profesionales, en un equipo de Salud, todos y todas necesitamos sentir el reconocimiento de lo que sabemos, de nuestro saber y en ese grupo de profesionales, las enfermeras necesitan tener el HUECO necesario que les ayude a una #visibilidadenfermera que haga sentir que su papel es muy importante. El reconocimiento junto con ese proyecto compartido y consensuado donde dejo mi HUELLA, conforman la sinergia efectiva, que junto a la sinergia de mantenimiento hacen que un equipo funcione.
 
Es evidente que una compensación económica puede ser muy útil, pero existen otras medidas interesantes para impulsar el COMPROMISO de las enfermeras.

Compromiso y sinceridad

Con el objetivo de crear un entorno colaborativo en el que se promueva la innovación y la colaboración, existen técnicas para reconocer el trabajo “basadas en la honestidad y la integridad”. Para conseguir que las enfermeras se sientan importantes y que se note su presencia en el equipo de salud y de cuidados del paciente y de la comunidad y que por tanto se sientan apreciadas, hay organizaciones que aplican un programa llamado: “atrapar a alguien haciendo algo bien”. Consiste en que el/la directivo/a felicite en persona a las enfermeras que realicen una tarea extraordinaria, algo que ocurre todos los dias.
Medallas por elogios
Mostrar satisfacción a través de cumplidos también es muy eficaz. Relacionar elogios específicos con el agrado de los pacientes con premios en forma de medallas refuerza directamente el comportamiento de las enfermeras.
Patentar ideas
La creatividad también debe ser premiada. En las organizaciones más innovadoras, se busca que se planteen el mayor número de ideas, para, si son factibles, aplicarlos a sus servicios y unidades.
Buscar héroes o heroínas
Muchas veces nos quejamos de que no se reconoce nuestro esfuerzo, pero ¿reconocemos el de otros? Podemos proponer en la organización la técnica “Se buscan Héroes y Heroínas” en el programa de reconocimiento entre profesionales. A través de una plataforma, las enfermeras pueden votar de forma anónima el trabajo de sus compañeras y explicar las razones por las que se merecen ese reconocimiento.
Personalizar tu plan
También se permite diseñar y gestionar un plan de reconocimiento e incentivos, personalizado e innovador. A parte de laurear el esfuerzo, se debe evitar ese sentimiento de desmoralización al sentir que no has tenido éxito. Supone también una necesidad premiar esos fracasos productivos que abren nuevas oportunidades o enseñan valiosas lecciones.
Implicar
Implicar a todos las enfermeras en la definición de los comportamientos que deberían ser premiados, basándose en los valores de la propia organización.

Ampliar la colaboración en diseño de programas

Preguntar a las propias enfermeras de cada unidad sobre cómo desearían ser reconocidas, es importante. Los premios pueden ser tangibles, como programas de puntos canjeables por todo tipo de servicios, pero también intangibles, como distinciones o reconocimientos públicos, que actúan a un nivel más emocional.
Crear un programa en el que estén incluidos módulos de felicitación entre compañeros, informaciones de interés para las enfermeras, anuncios de próximos retos o explicación de los ya iniciados, es importante.

Comunicar

Es vital difundir el programa puesto en marcha a todos los niveles y de una forma continua para incentivar la participación.
  1. Dar las gracias: Reconocer verbalmente el trabajo destacado de las enfermeras de forma verbal. Señalar cómo sus esfuerzos ayudan a la organización, o ayudan a sus pacientes.
  2. Ponerlo por escrito: Preparar una nota de agradecimiento sobre el logro de una enfermera.
  3. Publicitar logros: Destacar a los enfermeras sobresalientes en el boletín de noticias de la organización o reconocerlos en una reunión del personal.
  4. Registrar los logros: Guardar los recordatorios de las contribuciones de cada enfermera para que tenga esa información a mano y pueda referirse a ella durante las revisiones de rendimiento.
  5. Hacer correr la voz: Compartir mensajes enviados por pacientes o proveedores elogiando el trabajo de un miembro del personal de enfermería.
  6. Dejarlos mostrarse: Hacer que los miembros del equipo presenten los resultados de un proyecto a los líderes de la organización.
  7. Fomentar el desarrollo profesional: Reembolsar al personal sus gastos de participación en congresos. Darles suscripciones a publicaciones relacionadas con el trabajo.
  8. Apoyar la formación continua: Ofrecer asistencia para cursos que ayuden a las enfermeras en sus trabajos, y/o para los exámenes requeridos para obtener certificaciones profesionales.
  9. Premiarlos: Seleccionar enfermeras para premios externos o internos de rendimiento personal o de proyectos exitosos, como la enfermera del mes o premios dentro de su área de actividad.
  10. Reunirse a comer: Invitar a almorzar a quienes reportan directamente, para discutir objetivos personales y los objetivos de la organización en un ambiente distendido.
  11. Dar recompensas en especias: Ofrecer tarjetas de regalo, entradas para películas o eventos deportivos para las enfermeras que destacan.
  12. Mostrar su aprecio de forma tangible: Entregar certificados personalizados y firmados, o placas u otro tipo de recuerdos de los logros de las enfermeras.
  13. Celebrar hitos: Organizar almuerzos con el equipo o salidas fuera de la organización para reconocer eventos especiales (como aniversarios de trabajo) o la finalización exitosa de proyectos.
  14. Regalar tiempo: Ofrecer tiempo libre o días extra de vacaciones como premio por un trabajo bien hecho.
  15. Presentarlos ante gerentes o directores: Recompensar a las enfermeras con una reunión de café o almuerzo con la dirección de la organización.
  16. Permitir elegir: Dar a las mejores enfermeras la opción de dedicar tiempo de su jornada laboral a proyectos ideados por ellas mismas, que crean pueden ser beneficiosos para la organización.
  17. Desarrollar líderes: Reconocer las habilidades de una enfermera pidiéndole que oficie de mentora de enfermeros/as nuevos/as.
  18. Dar oportunidades de mejora interna: Tener una política de promoción interna, y asegurarse de que los miembros del personal de enfermería sepan que hay un camino hacia el crecimiento en su organización.
En definitiva, todos y todas hemos sentido la complacencia de un trabajo bien hecho. En muchas ocasiones no necesitamos a nadie para sentirnos orgullosos y siempre se agradece el aplauso. Al final, los resultados son una mejora en la salud emocional e incluso física de la plantilla de enfermeras u una actitud colectiva mucho más positiva y comprometida.
Y en esa historia es fundamental el incremento del compromiso de las enfermeras. Una enfermera comprometida es una persona que está tan satisfecha e implicada con su trabajo que, cuando tiene oportunidad, actúa de una forma que incluso va más allá de los intereses de su propia organización. En este sentido, parece que deberían ser cada vez más las organizaciones que se apuntaran a la tendencia del reconocimiento a las enfermeras.
Mucho por hacer para llegar donde queremos llegar.