Odio las Redes Sociales by @chuchencio
Pensaréis, Chuchi se ha pasado de rosca con las RRSS; pues no, de momento no.
La frasecita, que se las trae no es mía; quienes me conocéis no imaginaríais que de mi boca saliera semejante exabrupto.
Os cuento. El pasado mes de noviembre me invitaron a participar en la #39SEMI para dar una charla poniendo en valor las RRSS como profesional sanitario, contando como enfermera mi experiencia en las mismas.
Y fue compartiendo mesa y mantel con unas compañeras, dónde una enfermera soltó esta “perla”. ¿Qué encierra esta aseveración? Más allá de un desconocimiento mayúsculo de lo que va esto del 2.0 en el mundo sanitario, lo que a mi juicio encierra es el más absoluto miedo al cambio y rechazo a las nuevas tecnologías; así como seguir poniendo en solfa las redes sociales sin olvidarse del “siempre se ha hecho así y no me van cambiar de hacer lo que ya vengo haciendo. A mí me van a venir ahora, a mis años con esto de las nuevas tecnologías”.
Soy de los que creo que el esfuerzo por dar a conocer algo nunca es baldío, siempre merece la pena; así que no pude por menos que defender vehementemente que las enfermeras no tenemos que tener miedo a la utilización de las RRSS como instrumento que refuerzan, ayudan y mejoran el actual modelo sanitario. Somos las enfermeras las que inmersas en este escenario garantizamos atención, cobertura y continuidad en los cuidados, mejoramos los procesos de comunicación y logramos adecuar los recursos sanitarios disponibles a las demandas actuales. Las RRSS son ya una “revolución” con las que cada día más enfermeras estamos transformando (intentando al menos) el sistema sanitario. Tenemos que verlas como una oportunidad de mejora. Me permiten COMPARTIR información, hago que mi trabajo sea más VISIBLE; en pro de una mayor calidad y para una acertada adopción de decisiones. La utilización de las RRSS forma parte del conocimiento y del desarrollo de las habilidades que necesitamos las enfermeras en pos de las competencias profesionales. Su uso se hace imprescindible en la búsqueda de información en las que basar nuestras intervenciones en la evidencia científica. Nos permiten establecer colaboraciones entre equipos de investigación, de una manera fluida, dinámica y rápida; mejorando la comunicación. Nadie me podrá negar que las RRSS son ya unas herramientas que sirven de puente entre los ciudadanos y las enfermeras. En el ámbito hospitalario su utilización se perfila como una herramienta para mejorar la calidad y la seguridad de los pacientes, ayudándonos en la planificación y desarrollo de los cuidados. De la mano de las RRSS podemos desterrar el “siempre se ha hecho así”; pues conseguimos mantener una perspectiva clínica al tiempo que fomentamos la investigación y por lo tanto vamos a mejorar en los cuidados dispensados a los pacientes.
Bajemos al 1.0; creámoslo o no, una gran parte de los cuidados están directamente ligados con la implantación de las TIC, utilizadas por las enfermeras como herramientas educativas para los pacientes y formativas para nosotras mismas. Dicho lo cual también es un hecho que hay muchas enfermeras que no muestran ningún interés al respecto.
Escuchar ese “odio las RRSS” me trajo a la mente esa pesada losa del pasado que no nos abandona. Un pasado que se esgrime para rechazar el presente y lo que es más sonrojante, el futuro.
Y fue esa losa la que sin embargo me hizo poner más énfasis, más pasión en mi charla; para alzar la voz y decir sin ambages QUE A MÍ SI ME GUSTAN LAS REDES SOCIALES. Y ya que estoy lo hago con PASIÓN, intentado interactuar con el mayor número de personas posible, que me aporten, que me brinden la posibilidad de ser mejor. Todo eso no tiene precio.
Como enfermera intenté transmitir porque tenemos que estar conectadas a nuestros móviles, a nuestras tablets y a nuestros ordenadores; porque tenemos que usar esas herramientas que tanto “odian” algunas para hacer mejor lo que ya venimos haciendo; que esa tecnología que a algunas aterra nos puede y debe hacernos preguntas para plantearnos si estamos haciendo bien las cosas… si podemos mejorar.
Internet es esencial en el desarrollo de nuestra bendita profesión. Una parte del objetivo que nos debemos plantear es aprender a conocerlo y usarlo, también en sus limitaciones. Nunca debemos olvidar que lo que nos ocupa es el cuidado de las personas. Somos personas que cuidamos de personas. Las personas son nuestro centro, siendo la tecnología el medio para lograr ese fin, ESE MEJOR CUIDADO.
Deberíamos aprender a dominar la comunicación a través de las RRSS en todas sus esferas. Nos falta comunicar bien y mejor, adaptando nuestro lenguaje al de las personas a las que nos dirigimos. Podemos compartir –gracias a las RRSS- todas nuestras ideas y generar debates con todo el mundo tras conocerlas a través de las redes sociales.
Ese comentario encierra a ese numeroso (para nuestra desgracia) todavía grupo de compañeras que obstruyen, que desde su posición no quieren avanzar y además obstaculizan. Nuestra voz no puede callar más; me atreví a aseverar que “si no sumas, no restes… y al menos no jodas”; dirigiéndome a esas compañeras.
Yo de la mano de compañeras como Teresa, @DUEdevocacion, aparecí por este fascinante mundo de las RRSS. Ella me ha enseñado a no temer al cambio por miedo a perder lo que ya tenía ganado; un cambio basado en el COMPROMISO y el ESFUERZO. Nunca dejo de APRENDER de sus propuestas, Sus sueños los hago míos.
¡¡A pesar de los pesares, vamos a ganar la batalla!!