Hoy ya no puedo más! by @xelojordan
Al leer la llamada de Fer con ese “que no te pisen las amapolas” me he sentido aludida… lo siento mamá me voy a meter de nuevo en el charco. Hay personas con las que conectas y con las que te entiendes y desearías poder trabajar. Me pasa por ejemplo con Ágata (@enfermeractualizada). Ágata es una enfermera joven muy motivada que como tantas otras y otros (jóvenes, porque esto pasa en muchas profesiones) ha tenido que salir de su tierra para acceder a un puesto de trabajo. A esto se suma la precariedad laboral: contratos cortos sin incentivos de carrera profesional, incertidumbre laboral (por desgracia también muy compartido con el resto de su generación). Pero además hay otros pluses propios de la profesión, turnicidad, cobertura 24×7: fines de semana, puentes, vacaciones. El otro día y pidiendo perdón no pudo más , estalló… “llevo un buen tiempo sin ir a casa, cubriendo todos los fines de semana y, cuando tenía un viaje montado, me piden que cubra de nuevo en finde… además expresa los miedos lógicos de quien se encuentra bajo el yugo de la precariedad laboral… y, si me niego… ¿Habrán represalias? ¿Me volverán a contratar?….”
Este tuit ha sido bastante comentado, no sé si se ha hecho viral o no pero ha tenido cietra repercusión, la mayoría comentarios solidarios con ella y con esa situación, empáticos, de gente que o bien ha pasado por ahí o bien comprende su situación… va muy inherente a la profesión la empatía y se suele notar… No obstante también se ha visto a algún “influencer” que ha aprovechado para retorcer el brazo de Ágata ( vesss? Cómo los que deshumanizamos el sistema no somos nosotros?)-> Más o menos, lo que ha generado comentarios del mismo estilo. Creo que Leticia expresó muy bien lo mismo que pensaba yo: esto ya se habló en su día, a qué viene ahora… ayyyy como nos gusta que nos den la razón en las RRSS. Otra persona de cierta edad, no sé si casualidades de la vida, pero un hombre también, le increpaba por no conocer sus derechos, con un discurso que zanjaba con un: “claro que sí guapi”… Nada más que comentar. Afortunadamente, como es habitual, también intervino @uciero, a quien es un placer leer siempre, repartiendo “seny” por doquier. Y de momento me encuentro a la espera del hilo de nuestra @supervisoraenfurecida que estoy convencida que no defraudará.
Y ahora a ver si puedo explicar un poco porque estuve muy de acuerdo con aquel tuit de Ágata que no era más que un entrecomillado de una frase extraída de una charla de @juliomayol) … decía algo así como que el sistema lo conformamos nosotros por lo que somos nosotros los que lo deshumanizamos. Ojo que si lo miras bien no es más que una variante de aquella frase de Gandhi que decía “se tú el cambio que quieres ver en el mundo”, que probablemente alguno de los que se ha tirado al degüello con el tuit de Ágata lleve escrita en su agenda. Está claro que las condiciones económicas y laborales actuales no son óptimas. Sobre todo para quien ha vivido épocas de vacas gordas. Cómo decían un par de ancianos sabios en un vídeo de youtube “De lo malo a lo bueno siempre se va bien, al revés ya es más complicado”. Pero no es menos cierto que la atmósfera en el puesto de trabajo no depende exclusivamente de las condiciones en las que se trabaje. Hay lugares en los que no se para de currar pero que hay un buen ambiente y uno sale cansado pero animado y hay lugares muy tóxicos de donde uno sale machacado aunque haya trabajado la mitad. Por ejemplo el hecho de que haya la costumbre de realizar cambios entre compañeros ya cambia bastante respecto a un servicio donde llegas y te reciben con un “¿Estás dispuesto a perderte la boda de tu mejor amiga porque nadie te cambia la guardia?”. Eres tú quien decide machacar al nuevo o quien recuerda que todos hemos tenido un comienzo y tiene un poco de paciencia cuando te toca transmitir tus conocimientos. Eres tu quien decide tratar fatal a los que tienes alrededor porque esta noche no has pegado ojo en casa, o simplemente asumir que tienes un mal día y nadie es culpable por ello. Eres tú quien decide publicar a los cuatro vientos los errores de los compañeros como si fueras perfecto. “ojo por ojo…” Todos tenemos nuestros días y el trabajo no es la única dimensión de nuestra vida quizás “humanizar” no sea otra cosa que reconocer que somos humanos y por tanto imperfectos, pero sin dramas. No me gusta nada la palabra “humanizar”, creo que me gusta tan poquito como a mi amigo @antonreina, pero coincido con él en que nos falta un poquito de tratarnos mejor a nosotros mismos y al prójimo. Un poquito más de volver a la esencia, quizás en lugar de ser más humanos deberíamos ser más animales, entendido como más nobles y transparentes, menos dramas, menos búsqueda de likes y más sinceridad y humildad. ¿Nos animalizamos?
by @xelojordan