Entrevista a @Lovenursingmary

Entrevista a @Lovenursingmary

Siempre decimos que la blogosfera sanitaria es dinámica, no sólo en contenidos, sino también en nuevas incorporaciones. Cada mes vemos enfermeras  valientes que se lanzan a este mundo porque tienen algo que contar.

Esa es la clave.

¿Tienes algo que contar? Escríbelo, compártelo con el mundo. Como dice nuestra Teresa (@duedevocacion) “Lo que no se comparte se pierde”.Un secreto: todos, absolutamente todos, tenemos cosas interesantes que contar.

En estos meses de Bloguea2 hemos visitado blogs decanos de la enfermería española, y algún adolescente inquieto que adquiere cada día mayor relevancia. Hoy visitamos a un recién nacido, con los pies muy en el suelo, pero con esa ilusión que hace brillar los ojos de su autora, María Ramírez. Su blog, con apenas un mes de recorrido, está iniciado con infografías relativas a vacunas (una de ellas se convirtió en viral y apareció en medios sanitarios) y cuya evolución tendremos obligatoriamente que seguir muy de cerca. María nos habla de estos inicios complicados siempre (sobre todo por el tiempo que a nadie sobra, y por los temores a la exposición que publicar lleva implícito y que tan bien sabemos los que escribimos).

María cuenta con una gran ventaja: su potente presencia y crecimiento en redes sociales, sobre todo Twitter (@lovenursingmary) e Instagram (@maria_rs791013), donde es muy activa y participativa, sin temor a implicarse en los debates más polémicos. Pura energía. De esa que hace falta a veces en el colectivo.

Por cierto, un secreto: somos muy fans del título de su blog Lovenursingmary : Amor, Enfermería, María

Veamos qué nos cuenta de él su autora.

Preséntate Mary!

Mi nombre es María Ramírez Sánchez y recientemente acabo de crear un blog llamado @lovenursingmery.

¿Cómo se llame tu blog y de qué temática enfermeril hablas?

Este blog está orientado a dar a conocer las pequeñas dudas que puedan surgir en el día a día. Dudas que a veces parecen tan obvias, que se quedan por contestar o se creen de manera errónea.

¿En qué año terminaste la carrera y dónde trabajas actualmente?.

Acabé la carrera en el año 2002 y actualmente trabajo en un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales realizando Vigilancia de la salud.

¿Cómo surgió la idea de crear un blog?

El hecho de hacer un blog, surgió de la necesidad de expandir los conocimientos que quería transmitir en mis diferentes redes sociales. Aquellos que se mueven en RRSS saben las limitaciones que tienen cada una de ellas. IG por ejemplo , no  permite poner enlaces y sólo lo permite en stories si tienes un número determinado de seguidores.

Twitter es una de mis RRSS favoritas en cuanto a divulgación de conocimientos, pero su número limitado caracteres deja muy reducido el trabajo.

Sigo a grandes profesionales que tienen grandes blogs,como Teresa Perez(@duedevocacion),Pablo Sánchez(@paumatalap) ,Elena Plaza (@urgenciasyemergencias), Adrián Díaz (@donsacarino), donde cada uno de ellos divulgan una cantidad de conocimientos increíbles, en sus campos de actuación.

Realmente jamás me planteé el hecho de hacer un blog, pero uno de estos grandes profesionales un día  me dijo que debería hacerme un blog. Y esa idea empezó a tomar forma en mi cabeza. El gran Isidro Manrique(@uciero) puso la maquinaria en marcha y me impulsó a hacerlo.

¿Cómo surgió el nombre?

La idea del nombre de mi blog es sencilla, aunque sea largo:@lovenursingmery. Adoro mi profesión y en mi ámbito familiar me llaman Mery, así que la cosa la tuve muy clara.

Hay que tener en cuenta que un blog requiere tiempo para buscar la información, artículos, insertarlo e hilarlo todo para que quede perfecto. Actualmente le dedico varias horas a la semana, aunque se que en el futuro, le dedicaré más.

¿qué consejo le das a quienes se animen en el mundo blogger?

Yo pensaba que jamás tendría un blog, que eso me quedaba demasiado grande, pero nada es imposible, sólo tienes que intentarlo, así que si estás pensando en abrir tu blog, sólo puedo decirte que te pongas delante de la pantalla del ordenador y empieces a explorar. Te aseguro que te engancha desde el primer momento. Y, sobre todo, hazlo tuyo. Pide consejo si te pierdes, yo lo hice. Y me aconsejaron muy bien para hacer mi primera entrada, ésa que tanto miedo da.

El blog, con todas sus posibilidades te da libertad para poder exponer los conocimientos que quieres transmitir de una manera rigurosa, amena y con tu propio sello personal.

¿cómo ves a la enfermería actual? ¿y a la del futuro?

La enfermería hoy en día exige un nivel de conocimientos muy amplio, ya que hasta que no se instauren las especialidades como debería ser, las enfermeras tocamos muchas áreas de cuidados y debemos estar actualizadas en todas ellas. La enfermería como tal está evolucionando a un ritmo vertiginoso en cuanto a cuidados independientes, con lo que es nuestra responsabilidad tener nuestro cuerpo de conocimientos propios. Hay una gran corriente de enfermeras que está cambiando la forma de hacer enfermería, centrándose en lo que más nos importa: las personas ; y es hacia donde debemos ir.

Recomiéndanos un blog enfermero.

No quisiera acabar sin recomendar un blog de una profesional increíble, con una visión de la enfermería totalmente innovadora y muy implicada con nuestra profesión:www.alicianegron.com

Y así dejamos a nuestra Amor Enfermería María, con los pies en el suelo pero con una enorme proyección y ganas de contar cosas. Nos alegramos que nueva savia invada la blogosfera enfermera con energía e ideas: es un modo magnífico de enriquecer al colectivo y generar esa #enfermeriavisible que todos queremos. Enhorabuena María. Y bienvenida.