#enfermermeriaenlaRed: Mayo – Junio 2019

#enfermermeriaenlaRed: Mayo – Junio 2019

Y llegó el verano, no me lo puedo creer…..no sé a vosotros, pero este primer semestre del año me ha pasado volando. Terminó la OPE y no sé a vosotros, pero para mi comenzó  mi tour de congresos, jornadas y trabajo así que no he parado. 

Desde la última crónica de las redes, ha habido bastante movimiento de congresos y eventos de salud de interés, no me da la vida para seguirlos todos, pero como siempre, fiel a mis Fanzineros, me dispongo un número más a compartir aquellos que he podido recopilar y algunas reflexiones y lecturas de interés para este verano. 

La vuelta al cole se avecina cargada de cambios y de nuevos retos, al menos para mi, aunque estoy segura que para los lectores fanzineros inquietos también será una vuelta apoteósica. 

Así que compañeros, disfrutemos del verano, carguemos las pilas mojito en mano y desconectemos para conectar con la vida fuera de las redes. Dediquemos tiempo a nuestra familia, amigos y a nosotros mismos, que paséis buen verano fanzineros. 

PD: el Fanzine se puede leer cómodamente en la playa, en el chiringuito, en la piscina, en el pueblo….

 

#Gandia20:

mayo comenzó con la cita referente de salud 2.0 en Gandía, por tercer año consecutivo se celebró la jornada de #Gandia20, un encuentro de grandes personas que cada año aumenta, donde profesionales y pacientes comparten conocimiento y diálogo. La jornada comenzaba con la referente Olga Navarro (¿os acordáis del #teku20?) hablando sobre el efecto mariposa de las redes. A continuación una mesa buscando la #segPac, seguida de una una mesa enredados por la salud. El título de #gandia20 lo decía todo en cuanto a su actividad frenética en redes #hashtagueaquealgoqueda y vaya que si quedó. Os invito a revisar esta recopilación de tuits, el año que viene no me la puedo perder. 

#DIEAlbacete2019:

el 10 de mayo se celebró en Albacete la XXXIII Jornadas del Día Internacional de Enfermería, un encuentro de profesionales y alumnos imprescindible cada año en esta tierra donde hay tan buena gente. Este año acudieron más de 300 profesionales bajo el lema “Enfermería por la infancia: un compromiso de hoy y un proyecto de futuro”, las XXXIII Jornadas del Día Internacional de la Enfermería son un reflejo del compromiso de la profesión con el aprendizaje permanente, con la adquisición de nuevas habilidades y mejores conocimientos. Si queréis repasar todo lo compartido en esta jornada, os dejo esta recopilación de tuits, os aseguro que merece la pena. 

#21CNH:

del 7 al 12 de mayo se celebró en Santiago de Compostela el 21 Congreso Nacional de Hospitales donde más de 2000 profesionales y gestores se reunieron para debatir y compartir experiencias innovadoras en el ámbito sanitario. Este congreso contó con más de 300 ponencias y un gran número de comunicaciones y pósters. Pude seguir alguna ponencia en streaming y seguir el hashtag para ver que se cocía en estos foros, donde siempre hay mucha corbata y en mi opinión faltan enfermeras y otros profesionales y pacientes que tienen mucho que aportar. La innovación es la clave para optimizar los recursos y mejorar la seguridad del paciente, algo que todos tenemos claro y que cuesta que vaya calando en el SNS. Os dejo con la recopilación de tuits para repasar los contenidos y enlaces de interés. 

#TweetChat #NeuroRRSS:

el 13 de mayo estuvo Twitter bastante agitado con dos tweetchats a la vez. Uno de ellos fue este, organizado por SEDENE para debatir y poner en común opiniones sobre el uso de las redes sociales en la difusión de conocimiento, si son o no útiles para eliminar bulos o mitos, si sirven para la educación sanitaria y formación en neurología o bien cómo usamos las redes en neurología en nuestra práctica diaria. La comunidad de la #neurored estuvo bastante activa en este tweetchat, fue bastante dinámico y enriquecedor, así que os invito a repasar el conocimiento aportado en esta recopilación de tuits.

#Tweetchat #TDCCHAT

el 13 de mayo a la misma hora, desde el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe habían organizado un tweetchat sobre la toma de decisiones compartida, liderado por Nacho Vallejo entre otros profesionales activos en redes implicados en este tema tan interesante. La conversación fue entorno a 5 cuestiones, como si la toma de decisiones limita la autonomía profesional, que si quieren los pacientes una toma de decisiones compartida, de si es útil para ellos o si nuestro modelo sanitario actual tiene en cuenta la toma de decisiones compartida. En este rato de diálogo se aportaron bastantes reflexiones de interés, sobre todo por pacientes activos que participaron de este chat. Está claro que queda mucho por hacer, dialogar y conversar nos enriquece a todos, porque ser agentes del cambio es responsabilidad de todos. Os dejo con la recopilación de tuits

#Instadocenciasalud:

el 24 de mayo se celebró en Madrid una jornada donde pacientes y profesionales pusieron en valor la divulgación del conocimiento a través de las redes, dando visibilidad el trabajo que ambos hacen en Instagram, Youtube, blogs y webs u otras redes. En la jornada hubo mesa de pacientes y de profesionales del ámbito asistencial y docente, un encuentro de grandes personas y grandes profesionales que hacen una labor magnífica de información fiable de salud en red, desmitificando bulos, educando en muchos temas de salud y sobre todo, conectando personas y comunidades en red con ganas de aportar y sumar. Tuve el placer de poder asistir a la jornada, para mi era un encuentro de amigos y buenas personas y todos pudimos sentir ese cariño y admiración que nos tenemos. Hay que escuchar más a los pacientes, quedó muy claro, debemos mejorar como profesionales y sumarnos al equipo de la excelencia. Os invito a revisar esta recopilación de tuits, seguro que aprendéis mucho y a la próxima venís. 

#HURGE19:

durante los días 23 y 24 de mayo tuvo lugar en Málaga el Foro de Humanización de Urgencias y Emergencias, que bajo el lema “la humanización comienza en el aula” pusieron la “H” a las Urgencias y fue todo un éxito. A este foro acudieron muchos profesionales donde pudieron compartir mesas de debate, comunicaciones, talleres y como no, recibir premios a los mejores trabajos. Fue un congreso diferente en todos los sentidos, cargado de empatía, calidez, solidaridad, alegría, implicación en el cuidado y muchos proyectos de los que tomar nota y de los que aprender. Hubo muchas historias cargadas de emociones, de esas historias contadas por personas que son las que humanizan y por lo que cuentan los asistentes, la organización fue todo un éxito. Os dejo con la recopilación de tuits, muchas lecciones de vida que aprender. 

#T2PUMA19:

los días 24 y 25 de mayo tuvo lugar en Málaga el I Congreso Internacional de Investigación en Tutelaje Clínico, organizado por la Universidad de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Enfermería. En este encuentro se pusieron sobre la mesa nuevos modelos de tutelaje clínico, se dieron premios a comunicaciones presentadas y en la clausura se habló de humanización de la mano de Juan Carlos Miranda de @ForoHURGE. Me parece un congreso muy interesante y diferente, al que me hubiera encantado asistir. Os dejo con esta recopilación de tuits para repasar lo compartido. 

#20añosComunicaHURS:

El Hospital Universitario Reina Sofía organizó el pasado 24 de mayo las I Jornadas de Comunicación Sanitaria de Andalucía bajo el lema ‘Llegar al entorno online desde el offline’ organizado por la unidad de comunicación que este año cumplía 20 años. A esta jornada acudieron unos 100 responsables de comunicación de hospitales de toda España y debatieron los retos del sector. Este hospital se ha convertido en un referente en comunicación y como decía el consejero de salud y familias Jesús Aguirre en la inauguración: “se ha convertido en un ejemplo de buenas prácticas comunicativas desde que empezara su andadura hasta hoy, trabajando con transparencia, humanidad, vocación de servicio y sensibilidad con las inquietudes de los pacientes y de los profesionales”. La jornada se estructuró en dos mesas redondas, hubo muchos referentes en comunicación exponiendo los retos y quedó claro que en comunicar hay implicados muchos actores sanitarios. Me parece una jornada muy interesante y para mi, el Reina Sofía es un ejemplo a seguir en comunicación online y en redes sociales, menuda evolución en tan sólo un año que ha cambiado su estrategia, se nota y mucho. Os dejo con la recopilación de tuits. 

#6ENFSADEMI #35SADEMI:

durante los días 6 y 7 de junio se celebró en el Hospital de San Juan de Dios del Aljarafe en Bormujos ( Sevilla) el 35 congreso de la SADEMI y 6º Encuentro de Enfermería de Medicina Interna de Andalucía, encuentro al que tuve el placer de asistir impartiendo la conferencia inaugural. Este congreso cuenta con un amplio programa científico de comunicaciones, talleres y mesas de debate y se celebra junto con el de enfermería, por tanto se reúnen bastantes profesionales de medicina interna. No pude quedarme a todo el encuentro, pero el tiempo compartido con tan excelentes profesionales me cargó las pilas y me llenó de mucha motivación y energía, la misma que quise transmitir en mi ponencia. Hablé sobre competencias, innovación y liderazgo como las herramientas de las profesionales del futuro. Fue un encuentro rodeada de amigos y buena gente, un regalo haberlo vivido. Os dejo con la recopilación de tuits y con este crónica en mi blog

#SEECIR19:

el 7 de junio tuvo lugar en Madrid la III Jornada nacional de Enfermería en Cirugía. Se reunieron muchas enfermeras para compartir información y conocimientos, se entregaron premios y se debatió sobre los retos enfermeros. Os invito a repasar los tuits compartidos en este enlace

#SEEIUC2019:

del 9 al 12 de junio de 2019 se celebró en Palma el  XLV Congreso de la SEEIUC con más de 400 asistentes y un completo programa científico y de talleres a los que asistir. Tuve el placer de asistir a este congreso como ponente en la mesa disruptiva conectando redes sociales y cuidados intensivos, con un lleno total en la sala. Podéis revisar todo lo compartido en redes en este enlace, os aseguro que @PauMatalap, @uciero y servidora dejamos huella en los congresistas asistentes a nuestra mesa, y es que cuando compartes conocimiento con emoción, evidencia y pasión, la información llega más. 

#lecturadeverano:

No olvides leer este verano……Si todavía no has leído el artículo sobre las competencias digitales clave de los profesionales sanitarios, quizá en estos meses de relax tengas unos minutos para hacerlo, te lo recomiendo.