#enfermeriaenlared Septiembre – Octubre 2019

#enfermeriaenlared Septiembre – Octubre 2019

“Los cambios son duros, pero son bonitos cuando se consiguen”

Y en ello ando, queridos lectores del Fanzine, revista que sigue viva porque el Fanzine somos todos aquellos que seguimos creyendo en su filosofía y principios de la contracultura enfermera y que creemos que #otraformaesposible

Desde mi último artículo he vivido un cambio importante de etapa personal y profesional en mi vida, ya lo conocéis porque lo comparto en redes con vosotros. Ahora estoy en fase de adaptación al nuevo hospital, unidad nueva, aunque especialidad la misma en la que trabajaba, pero compañeros nuevos, sistema informático nuevo….ya tu sabes. 

Ahora estoy plenamente centrada en este cambio y me da poco tiempo para dedicar horas y horas a las redes. Esta sección requiere mucha dedicación en la red de seguir jornadas y congresos de interés, hacer la recopilación de tuits y luego los resúmenes en mi blog. En este tiempo sin Fanzine me he planteado si realmente os aporta y si resulta de interés, esto es algo que agradezco me digáis vosotros para plantearme el dar otro enfoque a mi sección, en la que estoy desde que nació el Fanzine. 

Mientras tanto, a la espera de vuestro feedback, comparto en este número algunos congresos y jornadas de interés que he podido seguir. No están todas ni mucho menos de las que se han llevado a cabo en estos meses, pero es que ya no me da la vida para más. 

Así que aquí va un “puñao” de enlaces y referencias que generosamente comparto con vosotros fanzineros. 

¡Larga vida al Fanzine!

#SaludTendencia: el 8 de julio se presentó en Madrid el Informe “Cuando la salud es tendencia” que analiza la presencia de la salud en Twitter y el dato de que de cada 100 trending topics corresponda a salud y sanidad uno, está muy por debajo de la política, la cultura, el espectáculo o el deporte, que son tendencia con mucha mayor frecuencia.

Este informe, impulsado por Janssen Observer y elaborado por Planner Media, monitorizó en tiempo real un total de 10.000 hashtags durante dos meses, entre el 17 de octubre y el 18 de diciembre de 2018, y 141 de ellos (1,5 %) estaban relacionados con salud. Durante la presentación hubo un debate muy interesante con profesionales referentes. Enlace a la recopilación de tuits aquí.

#eHealthDonostia: el Congreso de Salud Digital de referencia en nuestro país se da cita siempre en septiembre en Donostia, este año tuvo lugar durante los días 12 y 13 y siempre se dan cita grandes referentes del mundo de la salud digital. En este congreso siempre se presentan avances, proyectos y se analizan los retos del futuro y para avanzar. Si os lo perdisteis y os interesa todo lo referente a la salud digital, echad un vistazo a la recopilación de tuits. 

#HackSalud #Saludsinbulos: el 17 de septiembre tuvo lugar el simposio HackSalud, hackeando la sanidad en el que se presentó el decálogo de la información veraz con tecnología al que se han adherido más de 30 entidades, con el objetivo de erradicar la información falsa que circula por la red. En la recopilación de tuits encontraréis dicho decálogo y todo lo que se compartió en este encuentro. 

#diabetesdigital19: por tercer año consecutivo se ha celebrado la Jornada de diabetes digital los días 27 y 28 de septiembre en el Hospital Sant Pau de Barcelona y he tenido el placer de asistir como ponente hablando de curación de contenidos de salud en la red. Esta jornada es muy interesante y reúne a profesionales, asociaciones y pacientes en un mismo espacio en el que compartir y aprender de todo lo relacionado con el mundo digital y la diabetes. Los organizadores cada año se entregan en preparar un buen programa de interés y una gran organización de este evento. Aprender, compartir y emocionar, decía Sonia Antón, maestra de ceremonias, al concluir la jornada en un tuit, no puedo estar más de acuerdo. Os invito a leer la crónica de la jornada en mi web. 

#Asanec19: los días 3 y 4 de octubre se celebró en Córdoba la 10 Jornada y 8 Congreso Virtual de Enfermería Familiar y Comunitaria, un congreso en el que se comparte mucho conocimiento y se facilitan herramientas a los profesionales para mejorar la asistencia a los pacientes crónicos y a sus familias. Para los interesados en este campo, os invito a repasar los tuits, siempre se aprende mucho. 

#EnfPracAvanzadaEasp: el 3 de octubre en la Escuela Andaluza de Salud Pública tuvo lugar una mesa de debate muy interesante sobre las experiencias de enfermería de práctica avanzada de nuestro país, participando referentes de este campo. Muchas claves, realidades, resistencias y puntos a debatir en esta mesa que pudo seguirse por streaming y que podéis ver en la página web de la EASP. Como dijo Joan de Pedro en sus conclusiones finales: “ nosotras decidimos dónde queremos estar: en el pelotón de los avanzados o dónde….el valor del compromiso, aquí está la clave. Todos los tuits aquí. 

#CroniChat: el encuentro en Twitter donde los pacientes y profesionales sanitarios hablan, comparten y aprende se llama #Cronichat y ya ha realizado varias ediciones. Iniciativa liderada por #pacientesquecuentan con el apoyo de @tuvidasindolor y colaboración de @ffpaciente, cada Tweetchat deja en la red muchas aportaciones de interés. En este chat participan casi toda la comunidad de pacientes en red y muchos profesionales sanitarios, los tuiteros más activos suelen estar todos. Os dejo enlace el chat realizado el día 3 de octubre, el próximo será el día 17 en el #diamundialdeldolor y este artículo no habrá salido aún. Por eso os recomiendo seguir la cuenta de @Cronichat para no perderos ninguno. 

#InfSM8JC: durante los días 10 y 11 de octubre se celebró en Barcelona la 8ª Jornada Catalana de Salud Mental, una jornada a la que he tenido el placer de asistir e impartir la conferencia de clausura. Con un programa muy completo y bastante interesante, se dieron cita más de 240 enfermeras de toda la comunidad catalana, con el apoyo de todos los colegios de Enfermería de Cataluña, sin duda un éxito de asistencia y de conocimiento y comunicaciones presentadas. Talleres, mesas de debate, conferencias y comunicaciones en formato pechakucha, algo fresco y novedoso que me gustó mucho. Toda la crónica de esta jornada en este enlace. 

#eSaludEaspUoc: el día 15 de octubre se celebró en la Escuela Andaluza de Salud Pública la II Jornada de eSalud que bajo el lema “realidades y retos de futuro” se desarrolló un programa muy interesante con ponentes referentes en el sector de la eSalud. Merece la pena repasar los tuits de esta jornada.