La red es un punto de encuentro, donde conectar personas, crear comunidades de aprendizaje compartido, informarse, conversar y debatir temas de interés común para la profesión.
Alejarte de ellas o bajar el ritmo e intensidad como he hecho yo este verano, sirve para darte cuenta de que el esfuerzo que supone estar activa en ellas te ha de aportar valor. Valor a ti como persona y valor a tu comunidad profesional.
Realizar esta sección en #enfermeriaenlared me suponen horas y horas de dedicación, sigo muchísimos congresos y jornadas, reviso todos los tuits compartido de los hashtags de cada uno de ellos y muchos sois los que me mencionais para que siga tal jornada y así aparezca en esta crónica mensual.
Es cierto que para mi es un aprendizaje seguir tantos eventos de salud en la red, pero también me supone mucha dedicación. Por lo tanto mientras esto sirva para aportar valor seguiré llevando esta sección con toda la dedicación que pueda, quizá no estarán todos los congresos o jornadas que se celebran, o tuits, o conversaciones de interés en Twitter, que es el nicho de cultivo de esta crónica.
Pero si trataré de sintetizar cada mes lo más relevante, temas de interés o congresos/jornadas de los que podamos aprender y sumar conocimiento.
Y dicho esto, y aún sin haber cogido vacaciones, comienza esta crónica para el mes de septiembre, un mes que será para mi la vuelta a la actividad en las redes, a los congresos y jornadas, con un cambio en mi web y con nuevos post que ya están en borrador listos para publicar. Permanezcamos siempre en fase beta permanente, con lo que esto significa: siempre aprendiendo, siempre aportando valor, siempre compartiendo conocimiento, porque el conocimiento es el mejor modo de romper las barreras de un entorno que nos limita.
Declaración de posición @ICNurses:
Montse Casaldaliga @Montcasaldaliga compartió un tuit con la declaración del consejo internacional de enfermeras en el que se posicionaba en la necesidad de una dotación de personal segura, insta a invertir en la enfermería como medida fundamental para la seguridad del paciente y la calidad de los cuidados en el hospital, la comunidad y en todos los entornos donde se presta atención de salud. La evidencia lo demuestra, las enfermeras salvan vidas, reducen costes y mejoran los resultados de los pacientes. Este ha sido el tema del verano en las redes y ahora lo veréis en los siguientes destacados.
V Jornadas Internacionales de Graduados en Ciencias de la Salud en Almería:
el pasado 13 de julio tuvo lugar en la Universidad de Almería la quinta jornada de graduados y a la misma acudieron profesionales referentes y de interés como Joan Carles March, Pedro Soriano, Mely @la_oveja_negra y Juan Carlos Miranda @EnfdeUrgencias. No hubo hashtag ni streaming para poder seguirles pero compartieron algunos tuits de esta jornada y de las ponencias de cada uno y como siempre dejaron huella. Siempre hay otra forma mejor de hacer las cosas, como decía Mely y con este tuit os dejo con toda una declaración de intenciones. Además comparto estas palabras que Mely escribía en un tuit: “Estar en rrss como enfermera va más allá de crear un perfil y venga a funcionar y conseguir seguidores como sea!! Al contrario, hay q hacer un uso correcto y responsable y dedicar tiempo… únicamente a cambio de nuestra propia satisfacción personal y profesional, a veces ni eso”
#NursingNowCanarias:
el 20 de julio se celebró en Canarias una jornada bajo el lema “Compromiso para la mejora de la salud pública de Canarias” y siguiendo la iniciativa de #NursingNow. En esta jornada estuvieron grandes referentes de la profesión enfermera y referentes de la sanidad como Joan Carles March que fue el que con sus tuits nos acercó este evento que ha sido uno de los imprescindibles este verano. Juan Antonio García Pastor @JAGarciaPastor gran amigo, también compartió esta jornada, pero el que se lleva la palma y merece leer el pedazo de hilo que se marcó, fue nuestro compañero canario @SantanaYeray que nos resumió este encuentro a golpe de tuits. Una no es suficiente, decía Adelaida Zabalegui en los puestos de liderazgo, hablando sobre la necesidad de alianzas en las universidades para mejorar la información con la que trabajamos. Lala Juvé @atic_juve también estuvo presente hablando de las claves para mejorar la prestación de cuidados enfermeros, de la práctica avanzada y de resolver la prescripción enfermera. Fuerza, valor y sentido común. Grandes pilares, sin duda. Os invito a leer el hilo de Yeray y revisar el hashtag, merece la pena.
Investigación cuantitativa vs investigación cualitativa:
gracias a un tuit de @PauMatalap descubrí esta infografía de @investenferm sobre investigación que nos puede venir bien tenerla a mano. Comparto.
25 guías gratuitas para la correcta redacción de artículos e investigaciones científicas en PDF:
comparto este enlace que difundió @urgenciasemerge en un tuit porque puede venirnos muy bien.
#CienciaenelParlamento:
es una iniciativa ciudadana para poner en contacto la política y ciencia, promoviendo una gestión informada por la evidencia. Tenemos la suerte y el lujo de contar con Azucena Santillán @Ebevidencia en esta iniciativa y compartió un tuit informando que se buscan expertos para 12 temas de interés. Podéis inscribiros en este enlace y seguir el hashtag y cuenta de twitter @cienciamento para estar al día.
#ConMedicinaGrafica:
el equipo de @Graficamedicina anunció en pleno verano el I congreso medicina gráfica que se celebrará en Zaragoza el próximo 30 de noviembre donde se pondrá el valor del cómic tanto para profesionales como para pacientes. No se como os suena, pero pinta súper interesante, así que habrá que estar pendiente de esta “panda de locos” dispuestos a cambiar las cosas y darle otro enfoque diferente, a mi me encanta.
#InstaDocenciaSalud:
iniciativa promovida por Elena @urgenciaemerge en Instagram con la intención de terminar con el “postureo” que hay en esta red, haciendo sombra a tantas y tantas cuentas profesionales que sin embargo están haciendo docencia, promoviendo la salud, compartiendo conocimiento y haciendo enfermería visible. Apoyo y defiendo esta iniciativa, porque hay que separar lo personal de lo profesional, por eso es tan necesario que nuestras redes sean todas profesionales y aportemos valor a la comunidad. Me parecía de interés difundir esta campaña aquí, porque sirve para todas las redes.
Necesitamos más enfermeras:
y este ha sido el mantra por excelencia de este verano, reflexiones altas y claras compartidas por compañeros referentes, expertos, que saben de lo que hablan, en 3 post imprescindibles que si no has leído porque estabas de vacaciones debes hacerlo ahora y todos tomar cartas en el asunto. En la casa de @PauMatalap, el gran @Vgallegog76 escribió un completo artículo “¿faltan enfermeras o faltan herramientas de gestión?. Al hilo desarrollaba y aportaba más @zgancedo en su post “En medio del verano”. Y como colofón, la opinión en casa de La comisión gestora por @andonicarrion con “necesitamos más enfermeras”. Sigamos generando debate, no demos nada por sentado y pensemos en cómo podemos cambiar las cosas.
Tuit destacado:
y para terminar esta crónica de las redes de este verano de desconexión, que como véis de algo me he enterado, comparto este tuit de @JulioBasulto_DN, para mi, para enmarcar.