#enfermeriaenlared Octubre 2018

#enfermeriaenlared Octubre 2018

Septiembre se ha escrito con P. Con P de PROFESIONALES ACTIVOS Y COMPROMETIDOS que han vuelto después de verano con las pilas cargas y con muchas ganas de aportar, de hacerse un blog, de colaborar, hacer iniciativas de visibilidad y mil cosas más. Y esto motiva, hace que la realidad de cada uno desde las trincheras sea más llevadera, necesitamos más personas así, comprometidas.

Con P de PACIENTES, una vez más son ellos los que nos dan lecciones a los profesionales y alzaron su voz y testimonio en el I Encuentro de pacientes blogueros organizado por la Asociación #FFpaciente. Su eco sigue sonando en la red y la crónica de este encuentro no podía faltar en este resumen. Ahora os cuento.

Con P de PACIENCIA, que es la madre de la ciencia y es que la vuelta al cole, la vuelta de vacaciones a nuestra realidad es dura y mucho. No por el paciente, jamás, para mi este es mi motor, sino por la vuelta a lo mismo, a la misma desidia, a la misma falta de equipo y al mismo entorno que cuando ya se convierte en tóxico mal vamos. No todas las realidades son iguales, gracias a dios, así que tomemos la píldora del CORAJE y de la PACIENCIA porque peleando, con esfuerzo y trabajo, todo llega.

Y así comienza este resumen de #enfermeriaenlared del mes de septiembre, vamos al lío, lema y mantra que nos ha enseñado nuestro querido @PauMatalap.

Conversaciones Tuiteras: en busca de la evidencia.

Una vez más os voy a decir que Twitter sirve para buscar evidencias, no sólo tienes que conocer a los expertos en los cuidados en los que buscas información, iniciar una conversación tuitera y de aquí salen post magistrales como este de Isidro Manriquez @uciero sobre Guías de Práctica Clínica de Accesos Vasculares para Enfermería (RNAO-Investen-sciii). En este caso el inicio de conversación vino por parte de la cuenta de Enfermería del Hospital Regional de Málaga, centro comprometido con la excelencia en cuidados (BPSO) @EnfermHRUM_SAS y os lo cuenta todo en esta entrada Isidro, un post de altísima calidad científica, sin duda de esos para tener siempre a mano. Gracias @jesusbh por mencionarnos en esta conversación y enhorabuena por tu labor de implantación y divulgador de evidencias en la red.

#SanidadTatuada:

durante este mes de septiembre, sobre todo en la red social Instagram muchísimos profesionales de salud hemos realizado una campaña para poner en valor nuestra profesionalidad y persona por encima de todo y que no se juzgue nuestra imagen por tatuajes a raíz de un tuit y de un artículo al respecto. Fue @perdidue el autor de iniciar esta acción y puso este tuit que ha tenido bastante impacto. (LinkOs invito a pasar por Instagram y que miréis todas las fotos y mensajes aportados por profesionales de la salud que se han sumado a esta acción, ahí queda.

#DonaMedula:

increíble historia de solidaridad y de donar vida que nos ha dejado este mes pasado Antonio Romero Ajenjo @ARAjenjo compartiendo en un tuit su experiencia donando médula, lo más importante que ha hecho su vida, historia que se hizo viral y hasta salió en los medios. Merece mucho la pena que tenga su espacio en este Fanzine, para que quede para la posteridad, nos sirva de ejemplo a seguir y porque no, nos planteemos hacernos donantes de médula, que salva vidas. (Link)

Ha nacido un blog:

cada vez que nace un blog nace una estrella, un tesoro en la red, porque no hay nada más enriquecedor que contar tu experiencia, sea como paciente o como profesional sirviendo como aprendizaje compartido. Estamos de enhorabuena porque este septiembre ha nacido un nuevo blog, lo firma María Ramírez Sánchez  @lovenursingmery y se llama así como su usuario en Twitter: lovenursingmery.wordpress.com. Ya estáis tardando en añadirlo a vuestro Feedly, porque María es una profesional muy activa y que aporta mucho valor en la red, ahora quedará todo guardado en su blog. Enhorabuena María, bienvenida a la blogosfera sanitaria. (Link)

#PacientesenRed #FFpaciente:

el pasado 11 de septiembre tuvo lugar en la sede CTO en Madrid el I Encuentro de pacientes blogueros organizado por la Asociación #FFpaciente y con grandes colaboradores que lo hicieron posible. Este encuentro es ya inolvidable para los asistentes y todas las personas que lo siguieron a través del streaming y participaron en la red en los dos tweetchats que se llevaron a cabo porque la opinión de todas las personas era importante y necesaria. Aún estamos abrumados y emocionados por el éxito, y este éxito no tiene nada que ver con los más de 6000 tuits, ni con impacto en los medios ni nada. Tiene que ver con lo vivido por las personas, porque se sintieron escuchadas, porque conversaron, intercambiaron experiencias, conectaron con iguales y  se vivieron emociones y esto ya es inolvidable para todas esas personas. Toda la crónica de este encuentro la podéis leer en este artículo en la web de ffpaciente.es y también os dejo enlace a mi post donde he recopilado muchísimos tuits que se compartieron a través del hashtag #pacientesenRed en los tweetchats. Escuchemos la voz del paciente, no son profesionales de la salud ( muchos si, no olvidemos que todos somos pacientes) pero sí que son expertos en su proceso de enfermedad y este testimonio es fundamental tenerlo en cuenta.

#eHealthDonostia:

durante los días 13 y 14 de septiembre se ha celebrado en Donostia el Congreso de Salud Digital: conectando la salud que por cuarto año consecutivo ha reunido a más de 150 expertos de la salud digital. Tuve el placer de participar como ponente en una mesa sobre el papel de las redes sociales con grandes profesionales y amigos y he recogido toda la crónica de este congreso en este post en mi blog. Os invito a leer y revisar los 10 retos de la salud digital que Jaime del Barrio planteó en su conferencia. Una vez más, me quedo con las conversaciones y debates entre los asistentes y como dijo Joan Cornet en su conferencia final: “estamos aquí porque queremos cambiar el mundo. Necesario formar comunidades de conocimiento”.

La realidad bipolar de la Enfermería:

El desdén institucional de nuestro país hacia las enfermeras nos viene situando repetidamente en los puestos de cola en recursos enfermeros. Este escenario empeorará por el envejecimiento de las plantillas de forma inminente” decía José Miguel Morales Asensio, profesor titular de Ciencias de la Salud de la UMA en este artículo para diariosur.es que ha sido muy compartidio y difundido en redes y que si no lo has leído, ya estás tardando. La cuestión es: ¿cuándo va a empezar España a romper esta bipolaridad y alinearse con la lógica que los datos, el conocimiento y la sociedad están reclamando?

#CancerSinBulos:

la iniciativa @SaludsinBulos unió a profesionales, pacientes y gestores en la lucha contra las pseudoterapias y bulos sobre el cáncer el pasado día 19 en Madrid. Todos tenemos parte de culpa y responsabilidad y es por ello que debemos luchar juntos contra los bulos en salud. En esta jornada se trataron los principales bulos en el cáncer y hubo un debate interesante que los asistentes fueron compartiendo en las redes a través del HT #CancerSinBulos. Podéis leer toda la recopilación de tuits en este enlace o bien leer la crónica del evento en Diario Médico.

Y al hilo de los Máster:

comparto este tuit por si os lo habéis perdido, bastante compartido y con una reflexión de esas sinceras. (Link)