#enfermeriaenlared Noviembre 2018
Este mes de octubre las redes han estado muy activas y cargadas de eventos de salud, jornadas y congresos. Muchas conversaciones, enlaces de interés y la verdad es que me resulta imposible llegar a todo. Así que en esta crónica compartiré un resumen de las jornadas y congresos que he seguido y os haré la siguiente reflexión.
El conocimiento compartido, las ponencias y las conclusiones de cada jornada o congreso de salud, ¿a dónde va? ¿se cuelga en alguna plataforma, web o en la misma intranet de la organización para que esté al alcance de todos? No soy la única que reflexiona al respecto, Mañez en su post “Primero de compartir” lo explica y aportaba algunos ejemplos de iniciativas donde comparten conocimiento y apuestan por esta cultura de colaboración.
De ahí mi lema repetido una y una vez, que “lo que no se comparte, se pierde” porque es una pena que tanto conocimiento no esté al alcance de profesionales e incluso de la ciudadanía, que ahí es donde tiene que llegar.
Y dicho esto, siguiendo el primero de compartir, os comparto en esta crónica de noviembre aquellos contenidos que he seguido el pasado mes.
“Comparte información, comparte conocimiento”
#ComunicaSalutAP:
el pasado 28 de septiembre tuvo lugar en Palma la I Jornada de Comunicación en Salud de Atención Primaria de Mallorca, un encuentro de profesionales activos en redes y comprometidos por mejorar la comunicación en salud, algo fundamental y muy necesario en los tiempos que vivimos. Esta jornada contó con un gran programa de ponencias y talleres prácticos para aprender el manejo de Twitter, de imágenes, ponencias sobre un plan de comunicación con el ejemplo de la Escuela de Pacientes de Andalucía y hasta un plan de social media para ponerlo en marcha. Tuve el placer de participar en esta jornada en una mesa de habilidades sociales en redes sociales, a modo de debate y preguntas con grandes profesionales y amigos. Fue una jornada de aprendizaje compartido y podría destacar mil cosas, pero mencionaré la reflexión de Alfonso Villegas Rey que hizo en un tuit: “ estar en RRSS es una estrategia de @apmallorca para visibilizar la Atención primaria porque como dice @DoctoraVCasado, no se ama lo que no se conoce”. Dicho esto os dejo con el enlace de la recopilación de tuits, merece la pena leer lo compartido.
#PROAS18:
el mismo día, 28 de septiembre en Gijón, tenía lugar la I Jornada de Administrativos de la Salud, donde me consta que tanto Iñaki González @goroji como las chicas del proyecto MYRAS dejaron huella y pusieron en valor la labor de este colectivo que tanto aporta al sistema y a los pacientes. No faltó la música, al ritmo de “resistiré” y la reflexión de la importancia de la narrativa en salud. Los administrativos también forman parte de los equipos de salud y por supuesto, tenían que salir en este Fanzine, recopilación de tuits compartidos aquí
#NohayDolor:
el primero de octubre comenzaba con una jornada en Madrid sobre el dolor, que con este hashtag y con el lema “no hay dolor contra el que no puedas luchar” pusieron en valor ese dolor real que sufren las personas. Después de una serie de ponencias y debates, quedó claro que el dolor crónico debe ser tratado con una patología y no como un síntoma y evidentemente, imprescindible la participación del paciente. Podéis revisar a recopilación de tuits aquí.
#diabetesdigital18:
los días 28 y 29 de septiembre tuvo lugar la jornada de diabetes digital, un punto de encuentro imprescindible para los pacientes con diabetes y profesionales, realizada con ganas e ilusión de sus creadores, como son @gb_cintia @dariaroca @LlobetMarina @xaviolba entre otros y que reúne a pacientes activos y expertos de referencia en las redes. Estuve siguiendo esta jornada, me gusta mucho y siempre se aprende, se dijeron frases como “no importa lo que digas, sino lo que el otro entienda” y es que se trata de emocionar, eso ayuda a recordar. En esta jornada hubo talleres muy interesantes, como el de elaborar recursos digitales con material educativo. Os invito a leer la recopilación de tuits, seguro que os inspira y la próxima no os la perdéis.
#asanec13:
del 3 al 5 de octubre tuvo lugar en Sevilla el 13º Congreso y 7º Internacional Virtual de Enfermería familiar y Comunitaria y como decían los asistentes en las redes, este congreso es una fuente de salud, de conocimientos, de ilusión y de humanidad, que bonito. Este congreso contó con un amplio programa de ponencias y mesas muy interesantes con la presencia de Nieves Lafuente y Serafín Fernández de @Picuida, Jose Carlos Canca, director de Enfermería de la Agencia Sanitaria Costa del Sol hablando del doctorado y la práctica clínica. Se puso en valor en este congreso que las enfermeras y nuestro rol en educación, promoción y prevención son la clave en el sistema sanitario. También se habló del nuevo papel de la ciudadanía y la aparición de nuevos roles profesionales que obliga a reorganizar el sistema sanitario de otra forma. ¿ No os parece súper interesante? podéis revisar la recopilación de tuits aquí.
#JNS18:
durante los días 4 y 5 de octubre tuvieron lugar en Gijón las X Jornadas Nacionales SEDISA donde se abordaron los nuevos desafíos de la gestión. La jornada empezó fuerte, con la confenrencia de @goroji hablando de los 5 grandes retos del sector sanitario, donde Iñaki dejó claro que hay que romper la burbuja tecnológica y recordó que la mitad de los pacientes estaría dispuesto a usar dispositivos para recopilar datos. El primero de los grandes retos es la atención al paciente crónico y habló de potenciar la atención en el domicilio. Pero en esta jornada hubo mucho más, una excelente mesa de debate moderada por Zulema Gancedo y que contó con Dani Royo, Enrique Castro y Jon Guajardo: “la clave para la gestión eficaz es que haya consenso entre los sanitarios”. Todo esto y mucho más en esta recopilación de tuits.
#AEEORL18:
del 4 al 6 de octubre tuvo lugar en Valladolid el XVII Congreso Nacional de Enfermería ORL. Cuando en un congreso hay un gran equipo de personas con ilusión y con muchas ganas eso se refleja en todo y traspasa las redes, al menos yo lo percibo así. El ímpetu de @MorrondoS y de @shade_83 entre otros se leía en cada tuit que compartieron y eso que no hicieron plan de comunicación previo, eh Sonia ( jejeje, es broma) La cuestión que si te metías en el hashtag leías la cantidad de conocimiento compartido y de lo que disfrutaron los asistentes, sobre todo con esa fantástica mesa TIC formada por @Enferevidente, @Creative_Nurse, @ChemaCepeda y @PauMatalap, pero claro teníamos dándole a la tecla al gran @chuchencio y esto es un lujo. Os invito a repasar los tuits compartidos, el año que viene será en Granada.
#Gestionenred:
el 17 de octubre se celebró en tierras Canarias una jornada donde se habló del papel de las redes sociales para gestores sanitarios con @jaime_delbarrio y @juliomayol al frente. Y allá que estaba el equipo tuitero Canario dándolo todo: @JAGarciaPastor, @SantanaYeray y @MEsuarezdiaz entre otros. Se habló de los retos que tiene a día de hoy la salud digital, se habló de datos, y por supuesto se dijo que la participación de los profesionales en las redes es imprescindible y aceptar la controversia. En estas jornadas se aprende mucho, por eso merece la pena revisar los tuits compartidos, ya que no hemos tenido el privilegio de estar allí, a ver si para la próxima 🙂
#EmocionesyJovenes:
el 10 de octubre y con motivo del día mundial de la salud mental tuvo lugar en la Escuela Andaluza de Salud Pública una jornada sobre emociones y jóvenes. La presentación corrió a cargo de Reyes Álvarez-Ossorio, Joan Carles March y José Luis Bimbela. Contó con la conferencia de Mar Romera, maestra, licenciada en pedagogía y psicopedagoga que dejó huella. Se habló de potenciar talentos, usar las redes, gestionar la noche. Hubo una conferencia sobre Neurociencias en el aula de David Bueno muy interesante. Y tuve el placer de intervenir vía Skype para hablar de los jóvenes, salud mental y las redes sociales. Para mi fue un aprendizaje tremendo, profesionales de mucho nivel así que fue enriquecedor. Os invito a leer esta recopilación de tuits compartidos, son necesarios muchos más espacios y jornadas de aprendizaje sobre las emociones y los jóvenes.
#jornadabaleardolor:
durante los días 18 y 19 de octubre ha tenido lugar en Palma la II Jornada Balear de dolor para enfermería y I Jornada de dolor agudo postoperatorio, con un amplio programa de ponentes poniendo sobre la mesa lo que se está haciendo, los retos y lo que se puede mejorar. Bajo el lema “distintos idiomas para un mismo dolor” se expusieron una gran cantidad de conocimientos en este campo. Tuve el placer de participar como ponente en una mesa junto a Joan de Pedro hablando de herramientas en salud digital, qué nos pueden aportar a los profesionales y a los pacientes con dolor. Hablé de pacientes, de iniciativas como @tuvidacondolor y #pacientesquecuentan y de las necesidades de las personas con dolor, no sólo tratarlo de manera farmacológica sino también tratar las emociones, el apoyo entre iguales y las necesidades de información fiable de salud. Os dejo con el enlace de la crónica de esta jornada en mi blog, donde podéis acceder también a la recopilación de tuits.
#AEES18:
durante los días 18 al 20 de octubre ha tenido lugar en Santander el II Congreso Internacional y IV Nacional de Enfermería y Salud con interesantes talleres simposio, mesa de comunicaciones, talleres, diálogos y conferencias de gran interés. Un congreso con una amplio programa donde se ha compartido mucho conocimiento científico y que se ha compartido en Twitter a través del hashtag #AEES18. La conferencia de clausura corrió a cargo de José Ramón Martínez Riera con una ponencia titulada “Soy Enfermera” donde habló de líderes y referentes y de la apropiación del discurso del cuidado. Esto y mucho más podéis leer en esta recopilación de tuits, que no es todo, evidentemente, ojalá hubiéramos estado allí, al menos algo leemos, agradeciendo siempre a los tuiteros como @Enferevidente ( entre otros) el haber compartido en redes.
Y este mes, permitidme que termine esta crónica con poesía, cultivemos nuestra alma, cuidemos de nuestras emociones.
@enfermeversia
Si estamos hechos de suspiros
déjame ser viento norte
que sopla en tu pelo
y escribe en tu cuello letras de fuego.
Si soy suspiro
deja que tu almohada me extrañe
y tus palabras se enreden.
Si soy suspiro
déjame
Si sólo soy suspiro
sólo déjame.