Enfermería en la Red Febrero 2019

#ENFERMERIAENLARED ENERO-FEBRERO 2019

Un año más y ya van unos cuantos al frente de esta sección del Fanzine, una revista que ha ido evolucionando y que sigue siendo la revolución enfermera.

En los tiempos que corren en los que vivimos a mil por hora, multitareas y en mil fregaos a la vez, contar con una revista que aporte una mirada diferente a nuestra profesión es un lujo. Artículos cargados de conocimiento, sabiduría, reflexión, profesionalismo y las sorpresas que su creador, Fernando Campaña no ha dejado de darnos desde su nacimiento.

Comenzó este 2019 cargado de nuevos objetivos, propósitos, lemas y muchas plazas convocadas para la macro OPE, así que tenemos estudiando ( y me incluyo) a media enfermería en este país.

Aún así, la red sigue siendo punto de encuentro, de aprendizaje, conocimientos, seguir congresos y jornadas, hasta incluso aprender para la OPE con gamificación incluida.

Así que seguiré al frente de esta sección aunque no podré estar en todo, pero sí procuraré seguir aportando jornadas, congresos e información de interés de esta red cada vez menos conversadora y más retuitera a la que le hace falta más opinión crítica, aportar valor,menos humo y más acciones conjuntas en el 1.0 para seguir avanzando como profesión. Sigamos construyendo juntos una #RedEnfermera sólida, con objetivos comunes y aunando fuerzas y que trascienda del 2.0 al 1.0. Vamos al lío.

#Milema2019: los primeros días de enero empezaron a aparecer en la red los primeros lemas, propósitos y objetivos de este año. El mio “construyendo la #RedEnfermera” tiene como propósito seguir trabajando juntos como colectivo, buscando la mejor evidencia, utilizando la red para aportar conocimiento, ayudarnos unos a otros, sumarnos al movimiento #NursingNow sin perder nunca el foco: las personas. #DaryRecibir es el lema de nuestro compañero @chuchencio, activo e incansable el 2018, para mi fue sin duda la revelación del pasado año y sigue sumando y aportando, con hechos, con trabajo y esfuerzo. Jesús siempre nos anima a pisar fuerte, a salir de adocenamiento y a luchar por nuestra profesión desde los colegios, desde nuestras unidades y en las redes transmite una fuerza sin igual. En esta línea, @anaisnursing se sumaba con su lema #compartiryaprender, compañera activa, sobre todo en Instagram. Y dispuesta a no callarse, a hablar y a llevar a cabo proyectos reales y no en papel, Elena Plaza @urgenciasemerge lanzó su lema #hechosnohumo y por el camino que lleva habrá muchos hechos de esta compañera imparable. Si aún no tienes lema, objetivos y propósitos, va siendo hora de ponértelos, de escribirlos en papel, porque así se cumplirán.

#InvocacionEnfermera: el hashtag para invocar la ayuda de compañeros para un protocolo, encuesta, pregunta, duda clínica y mil cosas más sigue activo y conviene recordarlo en este primer número, para que se siga utilizando para compartir conocimiento enfermero y aprender juntos. No os imagináis los hilos que veo con este hashtag y con muchos enlaces a artículos científicos, es una pasada, a golpe de click obtienes evidencia, sigamos invocando.

12 reflexiones de @joancmarch: el día de Reyes, nuestro querido Joan Carles nos regalaba otra de esas joyas que escribe en forma de 12 ideas, reflexiones y mensajes para este 2019. Este artículo es uno de esos para guardar y leer y releer durante el año, así que conviene que lo tengas siempre a mano. Lo podèis leer en este enlace.

#cambiaHospital: Nacho Vallejo (@ivmaroto_nacho) es el autor de este hashtag que recomiendo seguir para todos aquellos profesionales que pensamos que otra forma es posible, que el trabajo en equipo mejora los resultados, que es necesaria la formación de los profesionales en esta competencia y asumir liderazgos y además no deja de aportar enlaces a artículos científicos de interés al respecto. Vamos que ya tardáis en revisar el hahstag y guardaros todos los enlaces y reflexiones de Nacho, sumamente enriquecedor.

#GestionEnfSEMES: el pasado 16 de enero tuvo lugar el 1er Encuentro de Gestión Enfermera de Urgencias y Emergencias que bajo el lema “Tejiendo vínculos, construyendo el mañana” llevaron a cabo una gran jornada con grandes referentes y ponentes. La jornada pudo seguirse a través del hashtag #gestionEnfSEMES y la verdad que todo lo que compartían era muy interesante. En esta jornada, Chema Antequera aclaró, reflexionó e informó con rotundidad sobre el real decreto de prescripción enfermera y su autonomía y es que sin autocrítica no avanzamos, que cierto es. También se expuso un DAFO de investigación en urgencias y emergencias,el uso del “debriefing” en la comprensión y análisis para mejorar con actitud empática por el experto en simulación Salvador Espinosa. De gestión también habló Miguel Ángel Mañez, una ponencia sobre tecnología, humanización y gestión sanitaria con su sello magistral que no dejó indiferente: “No se pueden dedicar más de 10 min a tareas burocráticas Principio PEPA: primero las personas luego los papeles”. La jornada fue presentada por la gran Esther Gorjón y por allí andaba también el gran Miguel Garvi, todos los tuits compartidos en esta recopilación en wakelet.

#PremiosFAD19: el pasado 9 de enero tuvo lugar en Barcelona la entrega de premios del Instituto Donabedian en el Palau de la música catalana. Fue una noche mágica, con reconocimientos a muchos profesionales e instituciones sanitarias, entre ellas, el premio a la mejor web a Picuida, la red de cuidados de Andalucía en la que trabajan un gran equipo de personas, que cuyo esfuerzo y dedicación se ve recompensado con reconocimientos tan necesarios como este. El premio lo recogió Serafín Fernández, ya que su directora Nieves Lafuente no pudo acudir y fue acompañado de parte del equipo Picuida con Maribel, Susana y Joaquín. Merece la pena y por eso quería mencionarlo en esta crónica de #enfermeriaenlared leer el post de Serafín de ese agradecimiento que no pronunció, pero que ha querido compartir tan generosamente y que nos da muchas lecciones de profesionalidad, humildad, trabajo en equipo, dedicación y mucho esfuerzo para estar ahí día a día y llegar a ser referentes a nivel nacional, no sólo de la web, sino de toda la estrategia de cuidados. Enhorabuena de nuevo a todo el equipo de Picuida, sois espejo en el que mirarse.

“No me des problemas, dame soluciones”: cómo puede un post tan breve decir tanto, tan bien dicho y haciéndonos reflexionar a profesionales y al sistema sanitario en general. Pues si, puede, porque lleva la firma del que para mi es mi maestro y referente, Serafín Fernández, post que publicó el 7 de enero para empezar el año con una reflexión tan necesaria a tener en cuenta para todo el 2019. Dejemos de centrarnos en los problemas, y busquemos soluciones, y salgamos del bucle de una vez por todas.

Además!

Jornada de Investigación, Innovación y Ayuda Humanitaria de la enfermería de Tarragona: La IV Jornada de Investigación, Innovación y Ayuda Humanitaria de la enfermería de Tarragona, con el lema «Investigación, impacto y sociedad», reunió a enfermeras y graduados interesados en la innovación y la producción científica en nuestro ámbito. Un día completo dedicado a la investigación, la mejora de la práctica, la formación y la reflexión dentro del colectivo, contando además con estudiantes de enfermería de los diferentes campus, y con docentes y doctoras.

Se entregaron premios a los mejores trabajos de investigación y Trabajo Final de Grado, la beca de investigación en enfermería, los ayudas de cooperación y ayuda humanitaria, y la presentación del trabajo realizado por los premiados de la última edición, en las distintas categorías. Son cerca de 10.000 euros los que se han destinado a estas ayudas y apoyo, especialmente en ayuda humanitaria, donde se ha entregado una ayuda en las cuatro candidaturas. Igualmente, ha habido un premio para el mejor expediente académico de los estudiantes de enfermería. La Jornada contó con una conferencia magistral de la doctora Rosamaria Alberdi, primera enfermera en recibir un doctorado honoris causa en España, que hizo hincapié en que la investigación parte de preguntas, que son la clave para un buen desarrollo de esta . Alertó que publicar en revistas no es la meta de la investigación, y que hay que repensar esta práctica a fondo y con espíritu autocrítico. La doctora invitó a pensar «como le cambiamos nosotros la vida a la gente», y por qué investigan las enfermeras que hoy en día están en la práctica clínica diaria.

La Jornada es el acto académico más relevante del año de entre los que organiza el Colegio de Enfermeras de Tarragona, y deja abiertas nuevas puertas en la investigación enfermera, que tendrán su devolución en la Jornada de 2019.