El resumen del año que viene (o los deseos del año presente)
He pasado muchas épocas en la travesía enfermera, y sin duda las mejores han llegado gracias al Blog Nuestraenfermería.es ahora reconvertido en el #FanzinEnfermería. Como comentaba en un post anterior, antaño en el blog realizaba el resumen del año, con el Nuestraenfermería Blues. Una serie de posts que buscaban reflejar lo sucedido en el año mediante las noticias de los diarios. Quizás un ejercicio con el que lo que pretendía era hacernos reflexionar sobre cómo es nuestra imagen a ojos de la sociedad que cuidamos. Algo que nos podría llevar a un estado un tanto “autocompasivo”. Pobres de nosotros, que mira como nos ven… Y posiblemente el ejercicio deba ser otro…
A nivel profesional este año pasado (2018), para mí, ha sido todo un reto y un desafío. Puede ser que no lo haya explicado en el blog como otras veces hubiera hecho, ahora os haré como decimos aquí “cinc cèntims”. Con mucho esfuerzo he llevado a hombros el Fanzine. Aunque es un esfuerzo muy agradecido y siempre en buena compañía. Los #Fanzineros siempre te sorprenden, como en #elfanzinehablado (¡Qué Grandes!). A nivel profesional asumí el reto de comenzar la andadura como cargo Intermedio, y no os aburriré con las pequeñeces, pero sí que tengo la suerte de contar con un gran equipo, y eso es mucho. Por si fuera poco surgió la oportunidad irrechazable de iniciarme en la docencia universitaria, siendo profesor asociado en la UB. Todo un reto comunicar y enseñar la disciplina. Y por último estoy con eso de estudiar, vamos un no parar…
Pero, al lío, que de mí no iba la entrada, el tema era del resumen del año que viene. Lo que pretendo es imaginar cómo quiero que sea este año 2019. Por eso (y casi como la carta de Reyes…), me imagino como enfermera que en este 2019 …
Me imagino que poco a poco la iniciativa #nursingNow toma forma a través de los profesionales en todo el territorio nacional. Y lo hace de una manera efectiva. Es toda una satisfacción el poder ver noticias sobre el movimiento como este tuit de Adela Zabalegui. Pero el tiempo apremia, y ya ha pasado un año. ¿Llegaremos a poder posicionarnos socialmente al mismo nivel que tienen nuestras actuaciones en la salud de la población?¿Sabremos tan siquiera mostrar nuestra importancia real? ¿Podremos mostrarlo a quienes se encargan de las políticas? ¿Seremos importantes en la elaboración de éstas políticas algún día? Sin duda muchas incógnitas, mucho trabajo y trabajo colaborativo de todos para que la campaña #NursingNow salga de la foto y pase a la acción. Aunque eso sí, hay muchos profesionales que se están implicando y eso es todo un alivio. Lo conseguiremos, este será el año.
También imagino este 2019 como el año en el que podremos decir que las Prácticas Basadas en la Evidencia dejan de ser “un algo que se ha de hacer”, para convertirse en una manera de hacer. Y qué mejor manera que el que muchos centros, mediante requerimiento de sus enfermeras, adopten Guías de Práctica Clínica Basadas en la evidencia. Y que además soliciten el formar parte de algo tan grande como es el Programa BPSO España, por ejemplo. Tal y como explican en su web “el objetivo de esta acción es fomentar, facilitar y apoyar la implantación, evaluación y mantenimiento, en cualquier entorno de la práctica enfermera, de buenas prácticas en cuidados, basadas en las Guías de RNAO”. Consiguiendo transformar la enfermería a través del conocimiento. Os dejo también un tuit de la admirada Doris:
También me imagino un año en el que a niveles como la atención primaria la enfermeras consigan desarrollar plenamente su rol autónomo junto a otros profesionales, sin que estos sientan invadidas sus competencias. Llegando todavía más lejos. Demostrando cómo su aporte es esencial a la hora de mejorar la salud de las personas. Aunque con su gran labor gran parte de la población conoce su papel. El papel en la atención directa al paciente tanto en los centros como en el domicilio, en la educación para la salud en la población, en las diferentes maneras de participación Comunitaria, o en la atención a la cronicidad mediante la gestión de casos. Las enfermeras tienen la clave para solventar las dificultades. Quizás la clave esté en la formación de especialistas, este año, las plazas EIR de comunitaria aumentan, pero la pregutna es… ¿Son suficientes las plazas ofertadas para todo el territorio? y una vez terminada la especialidad, ¿estas enfermeras consiguen ejercer en esos puestos? Os dejo una noticia al respecto, aunque las preguntas que surgen son muchas, El EIR 2019 ya tiene propuesta oficial: estas son todas las plazas.
Aunque puestos a imaginar, imagino que este año sería bueno para que la investigación enfermera diera un salto que consiguiera coger de la mano a la práctica clínica y a la práctica académica y consiguiera acercarlas. Acercarlas de tal forma que no parecieran mundos diferentes, aunque la fórmula o receta para esto se antoja difícil, seguro que desde iniciatvas como #NursingNow o desde BPSO incluso tienen alguna idea para cambiar el modelo…
Bueno, esto son como deseos, casi a modo de carta de Reyes, que ya es época…. Un saludo y seguimos comentando y conectando en las redes… Felices Deseos para 2019….