El #fanzinEscrito: #LaCosaEnfermera

El #fanzinEscrito: #LaCosaEnfermera

 

El Fanzine es un espacio para compartir conocimiento en torno a la “cosa” enfermera. En el entorno de la jornada “#agitalasRRSS” vamos a compartir conocimiento, pero ¿porqué no generarlo? Es por eso que este libro ha de servir para que compartáis igual que hacen los fanzineros. Aquí, ahora, ¿escribes sobre la cosa enfermera? 

@Ferenfer

La “cosa” enfermera va de Compartir, de Aprender, de Des-aprender, de viulgar conocimiento y ciencia. De Escuchar la voz del paciente para aprender de su experiencia y testimonio y siempre mejorar los cuidados, basados en la mejor Evidencia disponible y atender cada día mejor a las personas. 

La “Cosa enfermera” va de Personas.

@Duedevocacion

La “Cosa enfermera” es todo lo que las #enfermeras tenemos que enseñar al mundo, todo lo que podemos hacer y hacemos por nuestros pacientes, por todo el conocimiento que brindamos al mundo. 

La “Cosa enfermera” es salud al servicio de la población, es educación, es acompañar y servir. Porque la “Cosa enfermera” está presente en cada día de nuestros pacientes.

@Lovenursingmery

La “Cosa enfermera” va de cuidar. De cuidar a la población, ya sea sana o enferma. De acompañar a las personas durante las diferentes etapas de su vida, aportando nuestro conocimiento, que crece cada día gracias a la Investigación, de muchas enfermeras que sacrifican su tiempo libre en muchas ocasiones para conseguir mejores resultados de salud. 

Pero también va de luchar. Luchar contra el sistema que no nos cuida, contra el conformismo y contra el “siempre se ha hecho así”.  La “Cosa enfermera” también es cuidar de nosotras, las unas a las otras, para mejorar nuestras condiciones y nuestro trabajo. Juntas somos más fuertes. 

@curious_Nurse

Entre todas las enfermer@s podemos compartir distintas “La Cosa” enfermera. Con “La Cosa Enfermera” de cada un@ de nosotr@s vamos a aprender los unos de los otros aportando distintos conocimientos. Todos juntos sumamos. 

@Osnaenya

La “Cosa Enfermera” es esto que hacemos ahora mismo; compartir, tomar una caña, contar experiencias, positividad, retar en compartir… y laboralmente: Cuidar, Aprender, Interactuar, Ver el lado positivo, Difundir, Investigar… Personalmente: Crecer, Sumar, Aprender. 

Agitar las RRSS 

@leticiavillar9

La “Cosa enfermera” va de mantener una aptitud de aprendizaje continua. Va de mejorar la práctica diaria y de no perder la humanidad y el contacto con el paciente. Para mi va de implantar evidencias en la práctica clínica, así que va de BPSO. #Cuidoenregional. 

@Jesusbh

La “cosa enfermera” hoy agitando las RRSS va más que nunca de TRANSFORMACIÓN. Sin esto no hay forma de avanzar. Aprovechemos el poder de lo digital para aunar, para sumar, sólo así lograremos una verdadera transformación de la cosa enfermera.

@chuchencio

«La cosa enfermera”, para un neonato en este mundo vuestro y con más de 30 años como enfermera en el otro lado del Atlántico, es una forma de vivir y sentir; de aprender y enseñar; de compartir!!

@Chemartenerife

Para un infiltrado como yo puedo asegurar que la Cosa enfermera es cojonuda. Entre estas quedadas y las cosas semfyc, que se vaya a la “M%&$#a” las cosas …..  Es que mola mazo es todos los sentidos!

@JAGarciaPastor

¡La Cosa Enfermera! La cosa enfermera es fácil, simple, sencilla. Va de cuidar, acompañar, en el 1.0 y en el 2.0. Por muchas #Agitalasrrss más!

@MEsuarezdiaz

La “cosa enfermera” es el cuidado. Y cuidado es amor. Ya sé que suena muy cursi, pero cuando se ama, se cuida, y cuando se cuida es porque se ama. 

La “cosa enfermera” es la forma más pura de contacto entre personas. Aquella que relaciona a una persona que necesita de otra, y esa otra dispuesta a darse. A dar su tiempo, sus conocimientos, a veces hasta su salud, por ayudar al otro.

La “cosa enfermera” nace desde el interior de la persona que cuida. Y esa esencia es la que hace que peleemos, contra viento y marea, contra nosotros mismos, por ayudar al otro.  “La cosa enfermera”, es la esencia de la vida. 

@Alicia82mad

“Soy Enfermera” a mi se me llena la boca cuando lo digo: “Soy ENFERMERA”.  Es lo que siempre he querido ser y lo que con mucho esfuerzo he conseguido llegar a ser. Tenemos una profesión muy grande, tan grande que no cabe en 280 caracteres de Twitter, ni en una publi de Instagram, ni mucho menos en una “Stori”. Me pongo cada día mi pijama y tengo muy claro que he nacido para “cuidar”, y que eso me hace feliz. Me pagan por hacer algo que me llena y me hace sentir que este era mi sitio en la vida. Mi pijama y la mejor de mis sonrisas para hacer que los pacientes y las personas que se crucen en mi camino se sientan lo más importante en ese instante. 

Esa es la “cosa enfermera”.

@la_oveja_negra

La cosa enfermera va de gente que quiere y a veces porque no, necesita cuidar de otra gente. 

Va de eso de personas que comparten con otras personas, y en ese compartir unas aprendemos de otras, aprendemos de compañeros, aprendemos sobre todo de pacientes.

Y este Agita las RRSS va de eso de personas. De que existe el mundo 2.0, pero que lo más bonito de eso llega cuando el 2.0 pasa a la desvirtualización, al 1.0.

La cosa enfermera va de nosotras, de todo, va de gente que quiere formar parte de un todo que cuenta en conjunto.

@Shade_83

La “cosa enfermera” a veces está “muy jodia”, pero otras veces, a golpe de cuidar, de conocer, de agitar (agitar las rrss, agitar la vida, agitarse una un poquito…) se ve la luz al final. 

La cosa enfermera nos da y nos quita, nos enseña y nos cuida, tanto o más, como nosotras intentamos cuidar. No voy a descubrir la rueda si os digo que la cosa enfermera va de personas. Porque el cuidado no es solo lo que hacemos las enfermeras por los demás, es lo que somos y es a lo que aspiramos. 

A ver si aprendemos a cuidar la cosa enfermera un poquito más… #Nursingperoya! #Agitandoelcuidado 

@MorrondoS

Bendita locura la de amar tu profesión y desvivirte por los demás. Por cuidar, educar, enseñar y transmitir valores.

“La cosa enfermera” que debería contagiar a todos los profesionales de la salud. “La cosa enfermera” que por arte de magia se extiende en los corazones de grandes profesionales y mejores personas. 

Compartir siempre. Es ese sentimiento que celebramos a expuertas. Gracias siempre por compartirlo. 

@Richardcanabate

“La cosa enfermera” es:

  • Lucha
  • Evidencia
  • Ciencia
  • Cuidado

Pero ¡cuidado! La cosa enfermera no puede cosificarnos e inmovilizarnos. Yo te necesito a tí, “enfermera”. Te necesito entera, no compartimentada, te necesito ahora. 

¡Agita las RRSS! pero no olvides agitarte un poco más hasta que el gas desborde y podamos brillar.

@Chefiasturias

La “Cosa enfermera” es el paradigma de vivir. Es paradigma de vida. Cuidar marca los pasos, los propios, y los de otras personas.  Las enfermeras deben tener esa visión transversal, en lo temporal, que te reconcilia con mundos mejores. Estamos en el previo, en lo prospectivo, en el “in” y en el “out”.

Pero por eso debemos estar en todas las perspectivas sin quedarnos en lo profesional. Lideramos y gestionamos. Y vivimos intensamente la vida política, la social. Somos “Politikones” (Aristóteles Dixit).

Como dice mi amiga Chefi, Brillamos!

@anamarsu

“La cosa enfermera” es eso que no se ve, pero se Siente que conecta a las #enfermeras que aunque su forma de hacer no sea igual, porque desarrollen competencias diferentes; en lo esencial tienen algo que comparten: SER enfermeras que cuidan a personas.  

Pero, además, la “cosa enfermera” tiene el poder de interactuar, colaborar con otros profesionales porque la visión Enfermfera va ligada a otras perspectivas.

#Lacosaenfermera (Top)

@Yolanda_vr74