El artículo de revisión bibliográfica

El artículo de revisión bibliográfica

Un artículo de revisión difiere de un artículo de investigación en que la revisión, se  trata de un análisis crítico y constructivo de la literatura en un campo específico a través de un resumen, clasificación, análisis y comparación.

Se trata en definitiva de un texto científico que se basa en literatura o datos que ya han sido publicados, nuestro trabajo será recopilar todos esos datos para ver el estado actual del tema que queremos investigar. Por lo tanto la función de un artículo de revisión será
organizar, evaluar, identificar patrones y tendencias en la literatura para sintetizar e identificar vacíos de investigación y recomendar nuevas áreas de investigación.

Hay que tener muy en cuenta la importancia del trabajo que queremos desarrollar, ya que la audiencia de nuestros artículo de revisión comprenden:  expertos en áreas de investigación específicas, estudiantes e investigadores novatos o evaluadores de proyectos de investigación. Po lo tanto conviene realizar bien nuestro trabajo y ser muy riguroso por que de otro modo puede que hablando llanamente “nos saquen los colores”.

Y os preguntareis: ¿Qué tipos de artículos de revisión existen?:

– Tenemos varios y según su enfoque metodológico pueden ser:

  • Revisión narrativa: Estudios que se comparan y se resumen sobre la base de la experiencia del autor, teorías y modelos existentes. Los resultados se basan en un enfoque cualitativo en lugar de nivel cuantitativo
  • Revisión de evidencia o evaluativa: Estos estudios responden a una pregunta específica sobre aspectos etiológicos, diagnósticos, clínicos o terapéuticos. Actualmente se conocen como investigación basada en la evidencia.
  • Revisión sistemática: Aquella revisión donde los hallazgos de varios estudios individuales se analizan estadísticamente mediante procedimientos estrictos, dentro de este realiza una revisión tanto de aspectos cuantitativos como cualitativos.

– Según el objetivo de la investigación:

  • Revisión del status-quo: Presentación de la investigación más reciente para un tema o campo

de investigación determinado.

  • Revisión de la historia: Desarrollo de un tema o campo de investigación en el tiempo.
  • Revisión de un problema: La investigación de un problema (es decir, un punto de desacuerdo o una pregunta) en un campo específico de investigación.
  • Revisión de una teoría / modelo. Introducción de una nueva teoría o modelo en un campo específico de investigación.

– Tipos de revisión por encargo o mandato.

  • Revisiones invitadas: se invita a investigadores experimentados o especialistas en algún campo de investigación, suelen ser investigadores de renombre.
  • Revisiones pagadas: contratos formales de autores con clientes
  • Envíos no solicitados: los investigadores desarrollan una idea para una revisión y la envían a
    editores de revistas (frecuente)

En general los artículos de revisión varían bastante en longitud. Las reseñas narrativas pueden oscilar entre 8.000 y 40.000 palabras (referencias y todo lo demás incluido). Las revisiones sistemáticas son usualmente más corto con menos de 10.000 palabras. Por supuesto siempre conviene mirar las normas para autor en las diferentes revistas antes de relizar un trabajo o enviarlo.