El artículo de revisión bibliográfica: Elementos de la revisión

El artículo de revisión bibliográfica: Elementos de la revisión

El titulo:

Como dijimos cuando empezamos esta serie de pliegos de estilo, la función del titulo es ayudar a los lectores a decidir si leen el articulo o no, por lo tanto conviene pararse detenidamente en este aspecto, ya que se trata del escaparate de nuestro trabajo, de saber captar la atención del lector. Es importante además que incluya palabras o términos que ayudan a que nuestro trabajo sea indexado en bases de datos, y siempre debe figurar un apalabra que indique que se trata de una revisión:

“Dietas bajas en hidratos de carbono para diabéticos de tipo 2. Revisión sistemática”

Por tanto el título debe de ser informativo y como vemos puede incluir el tema de nuestro trabajo de investigación, sin dejar de ser conciso, la longitud ideal es de aproximadamente 8 a 12 palabras.

La introducción:

Aunque convendría revisar lo publicado en otro número de la revista lo que escribimos acerca de la introducción, convendría recordar que esta parte del artículo  proporciona información sobre el contexto, indica la motivación que nos ha llevado a hacer esta revisión, define el enfoque y la importancia de la misma, así como la pregunta de investigación y explicando en definitiva la estructura del texto.

Los elemento fundamentales que componen la introducción en una revisión bibliográfica son tres:

1º) Antecedentes del tema. Como esta actualmente el tema que estoy investigando, cuantas investigaciones hay o existen hasta ahora, que dicen, como plantean la investigación

2º ) Tendencias y nuevas perspectivas, brechas, conflictos,  problema o nuevos problemas que se plantean, discusión en las nuevas líneas de investigación que existen la actualidad y que están emergiendo.

3º) Motivación / justificación. En este subapartado explicares, la razón que nos ha llevado  a revisar la literatura, es decir que surge al hilo de nuestra investigación y que nos ha llevado a realizar este tipo de trabajo, así mismo explicaremos también que tipo de enfoque que daremos al mismo así como el guión o esquema que seguiremos dentro del articulo de revisión.

En cuanto a la forma de escribir el articulo, todo estará en tiempo presente:

“Sin embargo, esta revisión se centra en las dietas bajas en hidratos de carbono, las cuales parecen estar aportando muy buenos resultados incluso como primera estrategia de tratamiento en la diabetes de tipo 2 (8).”

La longitud aproximada que debe ocupar la introducción de be ser aproximadamente de entre el 10% y el 20% del total de l texto .

Lo mas importante en este apartado es llevar perfectamente el guión estructural de nuestra revisión y por supuesto siempre introducir claramente la pregunta de investigación es este apartado

“La ADA tradicionalmente ha recomendado seguir una dieta formada por hidratos de carbono en alrededor de un 45% de las calorías totales diarias ingeridas, por tanto, en el presente trabajo se considerará como dieta baja en hidratos de carbono aquella con un contenido de estos inferior al 45% de las calorías diarias.

El principal objetivo de esta revisión es analizar el efecto de las dietas bajas en carbohidratos en diabetes mellitus de tipo 2 en lo que se refiere a control glucémico (hemoglobina glicosilada y glucemia basal), peso corporal y niveles de lípidos séricos (colesterol total y triglicéridos).”