Entrevista a Donsacarino
Hace algun tiempo presentabamos en las ponencias sobre utilidad de las redes sociales el vídeo de una niña de unos 10 años que enseñaba en Youtube el modo de administrarse insulina subcutánea. El activismo diabético iniciaba (o reforzaba) su andadura en redes, con el irreverente Dani Royo a la cabeza, y con Twitter como plataforma de difusión.
Estos últimos años Instagram ha constituido la red por excelencia en la difusión de docencia sanitaria, donde nuestro protagonista de la entrevista hoy se ha hecho un merecido hueco y ha consolidado lo que los expertos en marketing denominarían “marca personal” potente.
Adrián (Don Sacarino) traslada sus conocimientos y experiencias como diabético en su blog pero también en Instagram, donde reconoce que hay más “salseo” (interacción e impacto inmediato). Es en la actualidad uno de los mejores exponentes que la formación (también en diabetes) no tiene por qué ser aburrida. Seguramente su buena relación (excelente, diríamos) con el mundo del videojuego y manga, y una voluntad evidente de ayudar a los demás (aquella adolescencia solitaria y falta de entendimiento de los compañeros tal vez ayudó a ello), cimientan un blog con marcado carácter formativo y visibilizador de la enfermedad.
Son muy recomendables sus post en Instagram contando su experiencia diaria con la diabetes y sus sensaciones durante su trabajo diario…
Dejemos pues que nuestro Sacarino, con su disfraz de Zoro, espadachin de One Piece, nos acompañe a su mundo. Coged el mando de la Play con fuerza que arrancamos…
Loading……..
-
Nombre completo.
Adrián Díaz Alonso
-
Nombre del blog y pequeño resumen sobre la temática.
Don Sacarino. Blog de educación diabetológica destinada a toda la población con diabetes (DM1, DM2, gestacional…), mundo sanitario y profesorado. Mi lema: la educación no tiene que ser aburrida.
-
Edad (opcional), año que terminaste la carrera y lugar actual de trabajo.
Tengo 28 años. Terminé la carrera en el 2011. Actualmente trabajo en la planta de Oncología Pediátrica y Cirugía del Hospital Central de Asturias (HUCA).
-
¿Cómo surgió la idea de crear un blog?
Durante mi formación como especialista de pediatría en Lorca y Murcia, me di cuenta de que las necesidades de educación en el mundo de la diabetes no podían ser cubiertas únicamente con un par de visitas anuales al endocrino y alguna cita adicional con la educadora en diabetes. Además, no todas las localidades cuentan con esta última figura (como es el caso de Lorca); y las asociaciones tienen que suplir dicho papel.
Dada esta situación, me pregunté hasta que punto podía ser beneficiosa la figura online de un educador y más con un doble punto de vista (como propio sanitario y como paciente con diabetes). De esta forma surge Don Sacarino.
-
¿Cómo surgió el nombre?
El nombre en si no tiene ninguna historia épica detrás. Simplemente buscaba algo con gancho y que la gente se quedara rápido con el. De aquella era un consumidor acérrimo de la sacarina, así que me pareció una buena forma de unir todo.
-
¿En qué bloggers te inspiraste o seguías?
Francamente, nunca he sido de seguir blogs de temática sanitaria antes de Don Sacarino. Siempre he sido una persona muy artística y mis intereses iban por otros lares (poesía, música…). Como persona con diabetes era bastante solitario…desconocía la existencia de comunidades y sitios tan top como los que conozco hoy en día.
Si que te puedo decir que el primer blog que conocí sobre diabetes fue el de Jediazucarado.
-
¿Cuánto tiempo dedicas al blog?
Es un “trabajo” casi diario. El tiempo es muy variable: hay días que no le dedico más de 1h y otros que puedo estar 6h del tirón. Por otro lado, están las redes sociales:
Francamente, no le doy una importancia capital a Facebook y Twitter; simplemente publico en ellas las novedades de mi web y en el caso de Twitter, me mantengo al día en el campo de la diabetes y la nutrición.
Donde si que estoy más a full es el Instagram. Me resulta una red social infinitamente más dinámica y divertida (y todo lo que sea divertido me motiva…mi propia web es para mi una forma de entretenimiento). Aquí sí que le dedico una pequeña parte de mi tiempo diario.
-
¿Qué consejo le das a quienes se animen en el mundo blogger?
Creo que en la época actual, donde la educación de cualquier índole en la red está en su máximo apogeo; el primer consejo que daría es que cada uno busque su propio camino, su propio enfoque, su propia aportación. No hay nada peor que los corta-pega. Tan mala es la escasez de información como la masificación en la misma.
Y francamente, no estaría mal que la gente se animara a caerse de vez en cuando por Youtube. Es un hervidero de curanderos y mentiras donde la sanidad todavía no ha terminado de meter la cabeza. Así que cuanta más evidencia y trabajo haya en este campo, mejor para todos (y más sabiendo que a día de hoy, en torno al 60-70% de la población adolescente consume este formato a diario).
-
¿Cómo ves a la enfermería actual? ¿Y a la del futuro?
La veo con una gran cantidad de recursos para alcanzar la evidencia. Gente muy formada y reivindicativa, con ganas de darle un plus de importancia a la enfermería; de elevarla a su máxima exponencia.
Sin embargo, en la práctica; todavía sigo viendo la presión de la veteranía y del “se hace así y punto”. Es en las redes donde esta maldita lacra de nuestra profesión se rompe y surgen tantas cosas buenas.
Creo que con los años veremos a una enfermería más especializada, con más responsabilidades y mayor influencia en la sociedad (están empezando a despegar temas como la enfermería escolar o la prescripción enfermera). Espero que esto permita mejorar de una vez las condiciones de trabajo en las que se encuentra mucha gente de nuestro colectivo (y sin duda, uno de los factores que más van a frenar esta ascensión).
10. Recomiéndanos un blog enfermero.
Todo lo que combine arte y ciencia me fascina. Y no solo me fascina, también hace que me quede. Por ello, yo creo que mi blog favorito del gremio enfermeril es el de “enfermería creativa” (www.enfermeriacreativa.com).
Dejamos a Adrian jugando a la Play mientras ayuda a otros diabéticos y profesionales a conocer y convivir con la enfermedad. Paola, aquella pequeña Youtuber de 8 años hoy tendrá 16 y el video al que hacíamos referencia tiene casi 200k reproducciones.
Se nos antoja que Adrián y su blog es un magnífico relevo de aquella niña que, valientemente, mostraba a otros iguales que la diabetes era una parte más de su vida.
Seguramente ambos son excelentes ejemplos de paciente empoderado.
Y así lo dice su frikitaza, que envidiamos muy fuerte: “ EL PODER DE LA GENTE”
Cada día es más verdad.
Video de Paola: