Bloguea2: Cuenta con Ana
Hola de nuevo fanzineros! hace algunas semanas os presentábamos en estas mismas páginas el Blog Cuidando Neonatos, de nuestra amiga Rosario Ros, que enfocaba el cuidado del recién nacido fundamentalmente desde la perspectiva del profesional sanitario. .
Hoy visitamos la casa de otra bloggera de peques, Ana Cubero, que nos ofrece la visión y ayuda para los padres que tiene como origen el domicilio al que visita para ofrecer sus cuidados.
Sus entradas nos orientan en lo más cotidiano de la vida de los niños y lo que mayores dudas también genera.
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS: Edición Viaje, DERMATITIS DEL PAÑAL, INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS EN PEDIATRÍA, FIEBRE EN CASA: ¿Cómo actuar? son algunas entradas que a buen seguro contienen las respuestas a otras tantas preguntas que los papás y mamás nos hemos hecho alguna vez.
¿Sabéis por qué Ana se hizo enfermera y surgió la idea de compartir sus conocimientos en este espacio?. No os perdáis la entrevista si queréis averiguar este desencadenante, que a veces irrumpe en nuestras vidas haciendo que tomemos caminos que nos llevan a ser lo que hoy somos.
Ella lo explica así: “El 8 de Marzo de 2010 nuestra vida cambió.”
En su foto de perfil nos mira desde un uniforme pediátrico con dibujitos infantiles, enmarcado en un color pastel que genera sosiego. Los ojos oscuros en los que adivinamos batallas pasadas y presentes, parece que digan “Tranquila Paula, estoy aquí. Cuenta conmigo”.
Y tenemos la absoluta certeza que eso es así.
¿Nos acompañas a Cuenta con Ana?
- Nombre completo: Ana Cubero Arranz
- Nombre del blog y pequeño resumen sobre la temática
Mi blog y cuenta de Instagram es Cuenta con Ana.
Cuenta con Ana es un espacio donde padres, madres, abuelos, o cualquier persona que tenga niños cerca, pueda aprender sobre cómo darles una calidad de cuidados excelente, cómo cambian los niños en las distintas etapas de la vida, cómo actuar los primeros momento en casa tras la llegada del bebé, por ejemplo: en el hospital, tenemos a las enfermeras tras la puerta pero ¿en casa?. En casa pueden tener a Cuenta con Ana para que la adaptación al nuevo miembro de la familia sea más fácil. A través de mis post también van a encontrar consejos sobre cómo sobrellevar enfermedades comunes en la infancia y, algo que me parece muy innovador, es que en mi cuenta y en mi blog hay un espacio dedicados a niños con necesidades especiales.
Además, Cuenta con Ana es más que un blog o una cuenta de Instagram, ya que parte de mi trabajo consiste en desplazarme a los domicilios (trabajo en la Comunidad de Madrid) de aquellas familias que requieran de una atención de enfermería en su domicilio. Como he dicho antes: adaptación del recién nacido a su nuevo hogar, niños con necesidades especiales y aparataje médico que son dados de alta tras un ingreso, administración de vacunas o medicación con prescripción médica, cura de heridas, dudas sobre la lactancia materna, ayuda con técnicas como lavados nasales… tener una enfermera a domicilio tiene un sinfín de ventajas.
- Edad (opcional), año que terminaste la carrera y lugar actual de trabajo
Tengo 27 años.
Terminé la carrera en el 2014 y he tenido una gran suerte, pues en estos 5 años no he parado de trabajar y he conocido servicios muy diferentes donde la enfermería tiene un lugar importante (colegio, hospital, consultas, domicilios…).
Actualmente, trabajo como enfermera de urgencias en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) y también realizo visitas domiciliarias con Cuenta con Ana y otras tres empresas del sector, Coalas, Proyecto Cuidar y +QCuidar.
- ¿Cómo surgió la idea de crear un blog?
Mi hermana Paula nació en 1995 (yo tenía 3 añitos) con una lesión cerebral grave de etiología “no filiada”. A pesar de su lesión, con mucho esfuerzo por su parte y por la de mi familia, hacíamos una vida casi normal con ella pues iba a un colegio de educación especial, se comunicaba a su manera…. El 8 de Marzo de 2010 mi hermana sufrió una parada cardio respiratoria en nuestra casa. Sobrevivió gracias a las maniobras de RCP que mi padre le realizó pues, aun sin ser sanitario, hizo un curso de primeros auxilios hace años. Una hipoxia en un cerebro ya dañado hizo que, tras más de 3 meses de UCI, volviésemos a casa con una niña en unas condiciones muy diferentes: estado de coma irreversible, tetraparesia espástica, crisis de espasticidad, sonda PEG, necesidad de un pulsioxímetro y un largo etcétera.
Yo era una niña de 18 que ni tan siquiera había hecho el examen de selectividad aún, por lo que no sabía nada de enfermería.
Salimos del hospital con un niña con una necesidad de cuidados muy alta, cuidados muy específicos (cuidado de la PEG, manejo de aparatos como pulsioxímetro, aspiración de secreciones, cuidados para evitar UPP…) las enfermeras del hospital, intentan enseñarte cómo hacerlo, pero es un tiempo insuficiente.
Cuenta con Ana surgió después de años de tener la idea en la cabeza, ¿cómo de diferente hubiera sido nuestra historia si hubiéramos tenido una enfermera de adaptación en casa? Está claro que no todas las familias tienen historias tan complicadas como la mía, pero seguro que muchas han echado en falta esa mano amiga alguna vez. Creé Cuenta con Ana para que ningún padre se sintiera perdido, sin saber qué hacer o con dudas respecto al cuidado de sus hijos.
- ¿Cómo surgió el nombre?
Pues si soy sincera, por como suena ¡jajaja!. Simplemente pensé varios nombres y elegí el que me parecía más bonito de pronunciar. “Cuenta con Ana” parece que “pega” y suena bien.
- ¿En qué bloggers te inspiraste o seguías?
Mi amiga Gabi (en IG @gabitecuida, otro nombre que “suena” bien) me animó a crear la página. Ella también hace domicilios y al conocer mi historia me dijo “Ana, tienes que compartir lo que sabes con los demás” y aquí estoy, justo un año después de abrir la cuenta en IG.
- ¿Cuánto tiempo dedicas al blog?
Intento ser constante, crear contenidos nuevos en forma de post o “stories” de Instagram cada semana. Para crear contenido nuevo dedico varias horas un día a la semana. Para contestar privados, dudas, preguntas por Instagram diría que casi una hora al día o más. Intento responder en el mismo día que me llega el mensaje.
- ¿Qué consejo le das a quienes se animen en el mundo blogger?
Que no tenga miedo. Las enfermeras somos valientes, sabemos más de lo que creemos y tenemos mucho poder así que, ¡vamos a utilizarlo y mostrárselo al mundo!
- ¿Cómo ves a la enfermería actual? ¿Y a la del futuro?
Veo a la enfermería en constante crecimiento. Creo que ahora somos más conscientes de dónde está nuestro lugar y luchamos por ser más independientes y autónomas, ahora toca aprender qué hacer con esa independencia, perder el miedo.
Veo el futuro de la enfermería con cambios, con roles reafirmados y con la posibilidad de crear un colectivo aún más fuerte. Cada vez se cree más en la enfermería que se forma, que aprende constantemente, que no se rinde y que habla desde la evidencia científica para que sus pacientes tengan los mejores cuidados.
- Recomiéndanos un blog enfermero.
No puedo dejar de recomendaros a Elena Plaza, la enfermera que está detrás de Urgencias y Emergencias. Un ejemplo a seguir para todas las enfermeras. Una persona que se forma, que investiga, que tiene blog, canal de YouTube, Podscat, trabaja en una UVI móvil y además ¡hasta tiene tiempo de quedar a tomarse algo de vez en cuando conmigo! Para que luego digan que las enfermeras “sólo pinchan culos y toman la tensión”.
Ha sido una visita llena de emoción, de dedicación y de voluntad de servir y mejorar. Un blog con personalidad propia, que surge de un hecho dramático, pero se convierte en un potente soplo de ayuda y esperanza para muchos padres.
Enhorabuena Ana. Paula es afortunada teniéndote de enfermera y hermana. Y nosotros nos sentimos también afortunados de tenerte como compañera.