Bioética en tiempos del #Covid19

Esta entrada aparece primero en Nuestraenfermeria.es, Fernando Campaña Castillo

¿Qué pasó con la bioética en los tiempos del Covid19? 

Seguramente a los que habéis estado y estáis todavía en la llamada primera línea del Covid19 ni os lo hayáis planteado. Otros quizás sí, pero a posteriori, cuando la cabeza ya comienza a frenar un poco y reflexionamos. ¿Es correcto lo que hemos hecho o estamos haciendo? ¿tratamos bien aquél caso o aquél otro? ¿Y si lo hubiéramos enfocado así o asá, habría ido mejor? Creedme si os digo que dudo mucho que os podáis pedir más. Es más creo que todos hemos seguido de manera exquisita lo que marcan nuestros códigos deontológicos, creo que ninguna pandemia debiera poder doblegar estos códigos. Recordemos (según la Wikipedia) que el código deontológico para un profesional es: 

un documento que incluye un conjunto más o menos amplio de criterios, apoyados en la deontología con normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional. Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos éticos del ejercicio de la profesión que regulan.”

Aquí os enlazo algunos de éstos códigos, que seguro como profesionales sanitarios tenéis más que presentes:

a) Código deontológico de la enfermeria Española, (algo antiguo pero pendiente de anunciada revisión por el CGE (link noticia revisión))

b) Código de Ética de las enfermeras y enfermeros de Cataluña

c) Código de Deontología Médica de la OMC

El caso es que una crisis para la que no estábamos preparados nos ha azotado a unos niveles inimaginables. De tal manera que muchas de las situaciones que hemos vivido nos han “sobrepasado”, y seguro que nos han hecho tambalear en muchos aspectos. En los aspectos éticos seguro que también, hasta este nivel también llega el llamado “estrés del sistema”.   

En este post lo único que pretendo es recordar que la Bioética también ha sido golpeada y se ha visto tensionada y ha tenido que responder y dar respuestas a cuestiones que no preveía o no imaginaba. Sus pilares, los cuatro principios básicos de la bioética también han sido golpeados a través de nosotros mismos a causa de la crisis. Los principios de Autonomía, Beneficencia, No Maleficencia y Justicia, han sufrido la torsión de estrés a la que ha sido sometido el sistema sanitario. Recordemoslos a grandes rasgos, así es como los presentaba en el post “Bioética, Enfermería y Metallica”:

Principios:

Autonomía: Capacidad de las personas de tomar sus propias decisiones, de una forma autónoma, en base a sus creencias y valores personales. En caso de estar ésta autonomía afectada tienen derecho a ser protegidos.

Beneficencia: Se trata de “hacer el bien”, actuar moralmente en beneficio de los demás, curar el daño y promover el bienestar. No se trata de benevolencia (que es solo la voluntad de hacer el bien), si no de la acción en sí.

No-maleficencia: “primum non nocere”, se trata de no producir un mal o un daño a una persona de forma gratuita, o de forma desproporcionada al bien que se busca. ( En ocasiones para obtener una curación es necesario infringir un daño).

Justicia: Se trata de la obligación de dar un trato justo y equitativo a todos por igual, rechazando la discriminación por cualquier motivo.

A pesar de todos los sentimientos encontrados, de todo lo que estamos pasando y lo que hemos pasado, si hacemos una simple reflexión incluso pensando en aquellas situaciones más difíciles (si es que no lo han sido todas), veremos que hemos actuado de acorde a los principios arriba expuestos. 

Y es que en casos extremos, con personas en UCI, en estado inconsciente, con una limitación importante en lo referente a las comunicaciones con las familias, hemos preservado la autonomía de la persona, como hacemos en muchas otras situaciones similares, hemos aplicado los mejores y más adecuados tratamientos y terápias que hemos tenido a nuestro alcance, con los mejores criterios, no hemos hecho más mal que bien a los pacientes, y lo hemos hecho de manera justa y adecuada, a todos por igual. Pensar lo contrario, puede ser fruto de ese estrés al que se ha visto sometido el sistema y al que nos hemos visto sometidos nosotros mismos. 

En este post os quiero enlazar un par de enlaces en los que existen recursos “bioéticos” para mostraros que la bioética ha estado presente y ha trabajado desde los diferentes comités para marcar pautas y respaldar la asistencia que brindamos a las personas. Os invito a explorar los diferentes recursos:

Recursos

Banco de recursos éticos del Institut Borja de Bioética

Fundación Grifols,  Bioética y COVID-19

Info-Covid19, Repositorio de la Unió

Esta entrada aparece primero en Nuestraenfermeria.es, Fernando Campaña Castillo