Alicia Negrón, a través de (su) espejo.
Cuando Lewis Carroll escribió en 1871 la continuación del aclamado “Alicia en el País de las Maravillas” le dió el título de “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí” .
El blog que hoy visitamos de la mano de nuestra querida Alicia Negrón mantiene el título de aquel primer libro (En el Pais de las Maravillas), pero cuando te sumerges en sus letras tal vez se nutra más del significado del segundo. Porque eso es lo que hace Alicia en sus entradas, ponerse frente al espejo y reflexionar sobre lo que encuentra en su día a día, de manera profunda y con la madurez que le da la experiencia acumulada en años de profesión. Si hay una voz autorizada para pedir cambios en la gestión de las personas es sin duda la suya.
Así empieza su último post:
“Hablaba esta semana con una amiga, que me recordó lo que yo pensaba hace años del departamento de recursos humanos, RRHH.
Cuando empecé, pensaba que recursos humanos era el departamento que se encargaba de facilitar la vida de las personas. RRHH era la parte de la empresa que nos veía como eso, humanos, con nuestras necesidades humanas, y era el encargado de cuidarnos. “
No os desvelamos cómo sigue (os adelantamos que es un PERO en mayúsculas) porque merece la pena leerlo en su contexto dentro de ese espejo profesional que nos ofrece su autora.
Pero también el blog nos aproxima a patologías y cuidados enfermeros, siempre desde una visión o experiencia personal. Es importante conocer qué imagen nos devuelve ese espejo cuando nos encontramos al otro lado, mirándonos a los ojos y al alma profesional. Por algo concluye uno de los últimos post.
“ Lo único que quiero, es que estés bien” ¡Qué gran frase para un padre, una enfermera, un hijo….! pero sobre todo, en la época de la hiperhumanización del medio sanitario ¡qué escasamente se escucha en los labios de un gestor de RRHH, un gestor de personas!
Atravesemos pues el espejo junto a Alicia y veamos qué encontramos al otro lado, o mejor aún, veamos qué imagen nos devuelve cuando nos ponemos frente a él. ¿Nos acompañas?
1. Nombre completo
Alicia Negrón Fraga
2. Nombre del blog y pequeño resumen sobre la temática
En el País de las Maravillas.
El blog nació en 2011 pero por vergüenza no hice mi primera entrada pública hasta 2013.
En 2011 tuve mi primera hija. Intenté acercar la enfermería y los cuidados a la población y a los compañeros sanitarios aportando reflexiones personales sobre temas que me inquietan. La maternidad, género y machismo, lactancia, y últimamente, más gestión sanitaria.
3. Edad (opcional), año que terminaste la carrera y lugar actual de trabajo
Hoy cumplo 36 (16 de octubre 2018). Hice enfermería en la promoción 2002-2005. Lugar actual de trabajo? Llevo dos meses de excedencia, necesitaba tirar del freno de mano. Pero siento que no voy a aguantar más sin volver.
4. ¿cómo surgió la idea de crear un blog?
Ya me extendí en la pregunta 2 no voy a ser más pesada 😀
5. ¿cómo surgió el nombre?
Por mi nombre, Alicia, y porque siempre estoy pensando en avanzar y mejorar
6. ¿en qué bloggers te inspiraste o seguías?
Me inspiraron La Comisión Gestora, Salud con Cosas y Cuadernillo da enfermeira-Cuadernillo Sanitario. Los tres aportaban su visión crítica y reflexiones personales. Admiro su valentía y su generosidad al compartirlo abiertamente
7. ¿cuánto tiempo dedicas al blog?
Menos del que me gustaría. Unas 3-4horas al mes
8. ¿qué consejo le das a quienes se animen en el mundo blogger?
Que se lancen sin miedo, y que sean como son en el 1.0.
9. ¿cómo ves a la enfermería actual? ¿y a la del futuro?
Veo a la enfermería con un gran potencial, que no se está aprovechando.
El futuro? Depende de nosotras. Espero que despertemos y reclamemos activamente el desarrollo de todas nuestras competencias.
10. Recomiéndanos un blog enfermero.
Cuadernillo d@ enferme(i)ra http://cuadernillosanitario.blogspot.com/
No aporto nada nuevo. Pero es, sin duda, mi referente de blog enfermero.
Un auténtico placer que nos dejes asomarnos a tu reflejo y tus reflexiones.
Gracias Alicia. Tal vez el País de las Maravillas sólo dependa de las decisiones que tomemos cuando de verdad, con sinceridad, nos pongamos frente al espejo. Individualmente como enfermeras y también como profesión.