5 pensamientos erróneos que no te dejan bloguear

5 pensamientos erróneos que no te dejan bloguear

En plenas vacaciones, en plena ola de calor, y con un montón de cosas por disfrutar… Que bien está uno así, aunque… sí lo reconozco, alguna miradita le echo al Twitter. Y fruto de una de esas miraditas, aquí me veo, escribiendo. Como muchas otras veces, siempre a raíz, de un tuit. Y es que Twitter es una red social que a pesar de todo lo que ha cambiado, sigue siendo especial. La conversación tuitera era la siguiente, en medio del hilo #twittersalud, y se producía entre @Crisborruell y @chuchencio, entre otros. Enfermeras a las que dedico la entrada, junto a @anamarsu, un abrazo a los tres!

Todavía recuerdo el día que le dije a un gran amigo “voy a hacer un blog”, y me dijo “¿Un blog pa qué?”. Mi respuesta fue la siguiente: voy a hacer un blog, un blog enfermero… Y aquí estoy, con blog, revista, redes sociales, grupos de Whatsapp, mil líos y lo que es más importante, rodeado de grandes personas y buenos colegas a los que nunca habría conocido sin haberme lanzado a lo de bloguear.

Hoy lo que quiero compartir es una lista de 5 pensamientos erróneos (o que yo los considero así). Pensamientos que podrían haber pasado por tu cabeza si alguna vez has tenido la tentación de escribir un blog y no te lanzaste a ello. Aquí van:

1 Lo que tengo que decir NO importa.

La primera falacia, la más “gorda”, la peor mentira. Porque sí, lo que tienes que decir importa y mucho. Y al primero que importa es a tí mismo. Es impresionante como nos vaciamos a la hora de escribir. Pero además es un ejercicio super sano mentalmente. Te permite ordenar ideas, reflexionar profundamente sobre ciertos temas. Imaginaros aún cuando el sentido es ayudar a alguién ( como hacer muchos de los de #ffpaciente ), o compartir conocimiento. Que importante es para las enfermeras por ejemplo el compartir nuestro cuerpo de conocimiento, y que este se conozca, incluso entre las propias enfermeras. Seguramente es algo que además nos ayuda a conocernos a nosotros mismos como disciplina.

Resumen: lo que tienes que decir importa y mucho.

2 No voy a ser capaz, es muy complicado.

Con las nuevas tecnologías y las plataformas digitales es más que claro que vas a ser capaz. Evidentemente que en el imaginario de uno, el mío también, cuando imaginaba e imagino mi blog, lo que veo es una pedazo de superweb. Y no es malo. Pero eso sí hay que centrarse en lo importante, que es comenzar. Y poco a poco darle, a lo que es la web,  ese aspecto personal. Elegir la plataforma, un nombre y un momento para comenzar. Después es dejarse llevar.

Resumen: Por supuesto que eres capaz, es muy fácil y si no tutorial de Youtube ?

3 No voy a ser constante

Quizás uno de los pensamiento más impuros, el más tonto y el más difícil de comprender. Generalmente a la hora de comenzar un blog exista una referencia, alguién en quién fijarse. Normalmente estas referencias (por ejemplo @manyez) te pueden abrumar con el nivel y ritmo que llevan. Por eso la primera norma es ser tu mismo. Quizás escribes algo que quieres compartir y hasta dentro de año y medio no tienes nada más que decir. ¿Y qué? Un blog se trata de una bitácora personal. Repito P E R S O N A L. Y ahí entra la individualidad de cada uno.

Resumen: Vas a ser constante, porque la constancia la marca uno mismo, sea la que sea, como si es sólo una entrada.

4 Solo me puede sumar trabajo extra

Posiblemente si te lo planteas como un trabajo tengas razón. Pero si no es así, te aportará muchas más cosas. Y todas ellas positivas. La primera de ellas las personas con las que conectarás. Y con toda seguridad te aportará un crecimiento personal increible. Y en una profesión como la nuestra puede aportar algo más, como por ejemplo visibilidad como profesional y un desarrollo también en lo personal que es difícil de explicar si no se vive. En mi caso quería compartir conocimientos que había adquirido y eso me ha llevado a no parar de escribir y estudiar… etc..

Resumen: Lo que te va a aportar es un crecimiento profesional y personal.

5 Es algo pasado de moda

Y esta me la han dicho hace poco, y la verdad es que me revienta. Sobretodo por que la mayoría de Redes Sociales funcionan como un microblog. Los blogs personales es cierto que nacieron hace alrededor de 20 años. Pero eso no significa que se haya finiquitado. Existen infinidad de portales web que están basados y estructurados como un blog, o que incluyen el apartado blog entre sus enlaces. Pensar eso y hacer pensarlo es una soberbia tontería. El pensamiento libre de cada uno y el poder de que este sea compartido es algo que no es una moda pasajera. Es más, la sociedad actual se basa cada vez más en ello.

Resumen: Si piensas eso, el carca eres tú!

En fín que más decir. Que recordéis que el bloguear es algo muy personal, pero que no es difícil y que está al alcance de todos. Solo puede aportar cosas buenas, seguro. Y que desde este humilde espacio tienes en el apartado “publicaciones” el enlace a la guía “Crear un blog enfermero”.

PD: Espero que @Creative_nurse se atreva con una infografía de ésto.

 

Un saludo veraniego.